Factores intervinientes y estimulación temprana en niños menores de 6 meses, Centro de Salud Santa Rosa de Belén, Lima-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los factores intervinientes y la estimulación temprana en niños menores de seis meses del Centro de Salud Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo 2019. Investigación correlacional de método hipotético deductivo, de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costumbres, Economía, Desarrollo, Crecimiento, Creencias |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los factores intervinientes y la estimulación temprana en niños menores de seis meses del Centro de Salud Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo 2019. Investigación correlacional de método hipotético deductivo, de diseño no experimental transversal. La muestra fueron 123 madres. Como instrumento se utilizó un cuestionario con una confiabilidad de Alfa de Crombach de 0,809 y 0,869. Como resultados el 48.78% presenta factores intervinientes en un nivel regular, el 28.46% en un nivel bueno y el 22.76% en un nivel malo. Asimismo se pudo observar que el 52.03% efectúa una estimulación temprana del niño en un nivel regular, el 29.27% lo realiza de forma óptima y el 18.70% de un forma deficiente. Se concluyó que existe una relación significativa entre los factores intervinientes y la estimulación temprana. Se recomendó al personal de enfermería realizar talleres donde se eduque a los padres de familia en técnicas y estrategias de estimulación temprana en el niño menor de seis meses, para que se produzca un mejor desarrollo y crecimiento, esto con el apoyo del departamento de psicología y enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).