Influencia de los factores culturales en la adherencia a multimicronutrientes en madres de niños menores de 3 años CSPI ILO – 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la Influencia de los factores culturales (costumbres y creencias) en la adherencia a multimicronutrientes en madres de niños menores de 3 años CSPI Ilo-2018. El Estudio es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, relacional de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores culturales Costumbres Creencias Adherencia Multimicronutrientes |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la Influencia de los factores culturales (costumbres y creencias) en la adherencia a multimicronutrientes en madres de niños menores de 3 años CSPI Ilo-2018. El Estudio es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la muestra fue de 134 madres con niños menores de 3 años, que acudieron al CSPI entre los meses enero a junio 2018. Los resultados muestran que un 86,6%, (116) de las madres, tienen costumbres favorables en la alimentación y administración del multimicronutriente; en cuanto a las creencias el 61,20% (82) de las madres creen que la administración de los multimicronutrientes, retrasa el desarrollo del lenguaje de su niño, sin embargo, el 94.8%, (127) de las madres administran los multimicronutrientes al niño. Por tanto, se obtiene como conclusión, que no existe influencia de los factores culturales: (costumbres y creencias) en la adherencia a los multimicronutrientes en madres de niños menores de 3 años en el CSPI-2018. Resultado obtenido con el uso de la prueba Chi2, (p=0.123) alto para un nivel de confianza del 95%. Los datos obtenidos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v20. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).