Propuesta de mejora de procesos para el incremento de la productividad en el beneficio de pollo fresco en la empresa San Fernando S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone ofrecer el beneficio de pollos que cumplan los requisitos de procesos inocuos asegurando productos cárnicos saludables, con procesos automatizados que disminuyan los riesgos de contaminación y con capacidad de producción de 5000 pollos/hora. Esta implemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Paucar, Jaime Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagrama de análisis de procesos
Diagrama de operaciones del proceso
Propuesta de mejora
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone ofrecer el beneficio de pollos que cumplan los requisitos de procesos inocuos asegurando productos cárnicos saludables, con procesos automatizados que disminuyan los riesgos de contaminación y con capacidad de producción de 5000 pollos/hora. Esta implementación de línea de pollo está diseñada para satisfacer la demanda de los clientes de la zona sur del Perú manteniendo las condiciones de higiene e inocuidad que exige el tipo de producto con el que se trabaja como es el pollo fresco. Esto permite además que el cliente compare rápidamente este producto con los de la competencia y pueda optar por el ofrecido en este negocio. La restructuración de la línea de pollo asegura un proceso de beneficio de calidad, que entregue un pollo saludable, en el tiempo adecuado, que cumpla su tiempo de vida útil y que el consumidor final lo prefiera. Para el consumidor final la propuesta de beneficio con la mejor calidad asegura el posicionamiento deseado para este negocio. El consumidor dará preferencia a los pollos beneficiados en San Fernando S. A, como la mejor alternativa para el beneficio del pollo. Teniendo en cuenta la alta demanda actual y potencial de este servicio y además las consideraciones legales, sanitarias y técnicas que implica esta propuesta, se ha realizado la evaluación técnica, económica y financiera con una proyección a cinco años concluyendo que se trata de un plan de negocio rentable y factible de implementar. Se ha estimado una inversión total de $ 85,000. La inversión realizada por el grupo Ikeda será recuperada en un periodo de 1 años y 2 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).