El juego como estrategia didáctica para la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E.P José Carlos Mariátegui
Descripción del Articulo
La historia de la educación ha dado un cambio educativo en su propósito, debido a que por muchos años el estudiante a recepcionado información y solo el 10% lo ha podido aplicar, debido a que lo memorizaba pero no había logrado madurar en actitudes y capacidades para conllevarlo a poner en práctica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5436 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego, comprensión Lectora, textos, tipos de juegos, maduración del pensamiento |
| Sumario: | La historia de la educación ha dado un cambio educativo en su propósito, debido a que por muchos años el estudiante a recepcionado información y solo el 10% lo ha podido aplicar, debido a que lo memorizaba pero no había logrado madurar en actitudes y capacidades para conllevarlo a poner en práctica esa información y con este desempeño en su comportamiento lograr ser competente integral. Por lo narrado anteriormente es que el juego se está convirtiendo en la única herramienta didáctica de estratégica del docente para que pueda lograr la competencia planificada. Hoy en día cada niño tiene un material educativo que lo provoca pensar y poder fortalecer la vivencia de la competencia en su respectiva área curricular. Es por ello que para lograr altos niveles de comprensión lectora urge la necesidad de la comprensión de estudiante a nivel literal, inferencial y critico partiendo de la vivencia del juego .Puesto que el activa toda las funciones ejecutivas superiores de poder expresar lo que está comprendiendo, poder cambiarle el final del cuento en forma creativa, aportar sus ideas meta cognitivas .Pero sobre todo conlleva a jugar y lograr la maduración en su pensamiento complejo en un enfoque socio constructivista . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).