Funcionamiento familiar que perciben los alumnos de 5to año de secundaria de la intuición educativa privada Santo Domingo de Guzmán - SJL, periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de funcionamiento familiar que perciben los alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa privada Santo Domingo de Guzmán – SJL, periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo, con un diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento familiar Cohesión Adaptabilidad Vinculación Alumnos |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de funcionamiento familiar que perciben los alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa privada Santo Domingo de Guzmán – SJL, periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. La población de estudio abarca la cantidad de 200 alumnos de quinto año del nivel secundaria de la institución educativa privada Santo Domingo de Guzmán, ubicado en las Flores – San Juan de Lurigancho, durante el periodo 2019. La muestra de estudio es de tipo censal, dado que está constituida por la totalidad de la población. Sin embargo, al momento de la aplicación del instrumento se encontraron presentes 185 alumnos, siendo esta la muestra final. La técnica de recolección empleada fue el instrumento FACES III (Escala de evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar). Dicha investigación establece como conclusión que el nivel de funcionamiento familiar que perciben los alumnos de 5to año de secundaria, en un 45% presentan familias balanceadas, ello indica que su dinámica familiar es la más adecuada, no obstante, resulta pertinente trabajar en los indicadores donde la familia se encuentre vulnerable, procurando alcanzar un nivel alto y favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).