Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en una muestra constituida por 379 estudiantes de una universidad privada cuyas edades se encuentran entre 16 y 40 años (M = 20.82). El análisis factorial confirmatorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Lara, Sergio Alexis, Villegas García, Graciela, Centeno Leyva, Sharon Brigitte
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Confiabilidad
Validez
Estudiantes universitarios
Academic procrastination
Reliability
Validity
College students
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en una muestra constituida por 379 estudiantes de una universidad privada cuyas edades se encuentran entre 16 y 40 años (M = 20.82). El análisis factorial confirmatorio realizado revela que la EPA presenta una estructura bifactorial. La confiabilidad se estimó mediante el alfa de Cronbach obteniéndose .816 para la escala total; .821 para el factor Autorregulación académica, y .752 para el factor Postergación de actividades. Se concluye que la EPA cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación utilizando otras estrategias, apoyando su uso como instrumento de evaluación de la procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).