Programa de intervención a padres de familia en acompañamiento de autosuficiencia en los estudiantes con discapacidad leve de Centro de Educación Básica Especial “Divino Niño Jesús” de la provincia de Huanta y región Ayacucho” – 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional es basado en los años de experiencia que me tocó desempeñar en el CEBE: “Divino Niño Jesús”, de la provincia de Huanta, región Ayacucho en el área de psicología, y que tuvo por objetivo principal brindar orientación y asesoramiento a las familias en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Untiveros Choque, Jonh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autosuficiencia
necesidades educativas especiales
inclusión
interculturalidad
actitudes
discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Suficiencia Profesional es basado en los años de experiencia que me tocó desempeñar en el CEBE: “Divino Niño Jesús”, de la provincia de Huanta, región Ayacucho en el área de psicología, y que tuvo por objetivo principal brindar orientación y asesoramiento a las familias en el desarrollo de la autosuficiencia de los hijos con discapacidad leve, así mismo el trabajo estuvo direccionado en el apoyo emocional y psicológica a los estudiantes con discapacidad leve de las edades de 10 a 20 años de edad del nivel primario. Los problemas que se identificó fue no contar con herramientas adecuadas y estrategias objetivas para desarrollar la Autosuficiencia en los estudiantes con discapacidad leve. Y los principales motivos que originaron esta problemática era la falta de implementación de programas por parte de los profesionales que estuvieron a cargo del área de psicología, y esto originó por poca contribución de apoyo que brindaban las familias a sus hijos con discapacidad. Así mismo, se identificaron otros problemas como, la no realización de las visitas domiciliarias, escasa oportunidad de puestos de trabajo para los estudiantes egresados del CEBE; desconocimiento de las familias en temas de autosuficiencia, discapacidad, marcos legales, educación inclusiva e inclusión laboral, y la dependencia exagerada de cuidado y protección hacia los hijos con discapacidad por parte de los padres a pesar de tener la mayoría de edad. Para intervenir al problema identificado se implementó un trabajo denominado: “Programa de intervención a padres de familia en acompañamiento de autosuficiencia en los estudiantes con discapacidad leve de Centro de Educación Básica Especial “Divino Niño Jesús” de la provincia de Huanta”, el cual permitió un trabajo estratégico con las familias usuarias a través de los tallares, charlas, actividades, visitas domiciliarias, experiencias compartidas y ejecución de proyectos simples de negocio, donde se logró desarrollar la autosuficiencia con gran expectativa. De esta manera, el sector de esta población no se sienta menos ante los demás, al contrario, se sientan capaz de desenvolverse por sí solos en la sociedad y no ser carga para la familia como por muchos años lo han sido o lo han pensado que era así.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).