Modelización de la autosuficiencia financiera para las instituciones reguladas del sistema financiero peruano en el periodo 2016 - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la modelización de la autosuficiencia financiera en las instituciones reguladas del sistema financiero peruano durante el período 2016-2023. El objetivo principal es analizar la capacidad de estas entidades para sostener sus operaciones, cumplir con los requisitos re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Autosuficiencia Ingresos financieros Gastos financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda la modelización de la autosuficiencia financiera en las instituciones reguladas del sistema financiero peruano durante el período 2016-2023. El objetivo principal es analizar la capacidad de estas entidades para sostener sus operaciones, cumplir con los requisitos regulatorios y afrontar riesgos financieros sin depender de fuentes externas de financiamiento, tales como inyecciones de capital o rescates gubernamentales. El estudio se desarrolló a partir de un enfoque cuantitativo, utilizando datos financieros de las instituciones reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) durante el periodo analizado. Se emplearon modelos econométricos para evaluar la relación entre el indicador de autosuficiencia financiera, desarrollado para analizar el desempeño de las instituciones microfinancieras, y factores clave como la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la gestión de riesgos. Los resultados mostraron que las variables edad, movilización de depósitos y tasa de interés tienen un efecto significativo y negativo sobre el nivel de autosuficiencia de las instituciones financieras; a diferencia de las variables ratio deuda patrimonio, tamaño de los activos, eficiencia operativa, ROA (retorno sobre los activos) y rendimiento de la cartera, que presentaron un efecto significativo y positivo sobre esta. Finalmente, se plantearon recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad financiera a mediano y largo plazo, e incorporar en el análisis financiero los factores que influyen en la autosuficiencia de las instituciones reguladas en el Perú, especialmente para las instituciones Microfinancieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).