La prevalencia de la protección de bienes jurídicos colectivos y la exclusión de la regla de la prueba ilícita, en los delitos comunes, en el distrito judicial de Lima sur, año 2017
Descripción del Articulo
La exclusión de la regla de la prueba ilícita, discrepa con la finalidad del proceso penal, que es la búsqueda de verdad, pero que se daban dar en concordancia con los principios constitucionales. El objetivo general del trabajo de investigación fue el de poder establecer el grado de influencia la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes jurídicos colectivos Exclusión Prueba ilícita Delitos comunes Collective legal assets Exclusion Illicit evidence Common crimes |
Sumario: | La exclusión de la regla de la prueba ilícita, discrepa con la finalidad del proceso penal, que es la búsqueda de verdad, pero que se daban dar en concordancia con los principios constitucionales. El objetivo general del trabajo de investigación fue el de poder establecer el grado de influencia la prevalencia de la protección de bienes jurídicos colectivos, en la exclusión de la regla de la prueba ilícita en los Delitos comunes. La metodología de investigación utilizada, fue el de tipo explicativo, nivel aplicativo, y como método y diseño es: ex post facto, debido a que se pretende analizar eventos ya ocurridos de manera natural. La Población fueron Jueces penales (16 jueces penales de la Corte Superior de justicia de Lima Sur), Fiscales penales (44 Fiscales penales del Distrito Fiscal de Lima Sur), Abogados (300 abogados provenientes de provincia) siendo la muestra no probabilística o intencional, 22 Fiscales, 8 Jueces y 30 abogados en ejercicio, siendo el criterio de elección que tenga la especialidad en derecho penal. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron las encuestas como medición que permite obtener una muestra representativa. El análisis estadístico se efectuó aplicando SPSS versión 21, que permitió la medición para obtener la información necesaria para el estudio del fenómeno social objeto de investigación. La investigación llego de esa forma a concluir, a través de las encuestas, en el que consideran que el aumento de la pena genera persuasión para la abstención de la comisión del delito en armonía a su fin preventivo general. Y con ello hacer las debidas recomendación ante este fenómeno problemático como, la sugerencia de un acuerdo plenario en al que se destaque la prevalencia e los bienes jurídicos colectivos frente a los particulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).