Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022
Descripción del Articulo
Las prácticas de automedicación se han salido de control debido a la poca o nula información brindada a los pacientes que requieren un tratamiento a través de fármacos. La automedicación puede ocasionar, en personas sanas, sintomatologías que antes no tenían, así como causar nuevos síntomas a pacien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dolor crónico automedicación medicamentos |
id |
UIGV_b1802ffa93cda91b7062606e6bb2c18c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6981 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
title |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
spellingShingle |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 Reyna Vargas, Alonso Gabriel dolor crónico automedicación medicamentos |
title_short |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
title_full |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
title_fullStr |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
title_full_unstemmed |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
title_sort |
Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022 |
author |
Reyna Vargas, Alonso Gabriel |
author_facet |
Reyna Vargas, Alonso Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Perez, Jessica Yvonne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyna Vargas, Alonso Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
dolor crónico automedicación medicamentos |
topic |
dolor crónico automedicación medicamentos |
description |
Las prácticas de automedicación se han salido de control debido a la poca o nula información brindada a los pacientes que requieren un tratamiento a través de fármacos. La automedicación puede ocasionar, en personas sanas, sintomatologías que antes no tenían, así como causar nuevos síntomas a pacientes con enfermedades preexistentes. En ambos casos, esta aparición de síntomas puede causar patologías severas, generando en el paciente trastornos no observados antes de las prácticas de automedicación. El objetivo de esta tesis fue identificar las prácticas de automedicación del COVID-19 en los niveles socioeconómico y cultural de los usuarios con problemas de dolor crónico que acudieron a una farmacia de la zona de Villa María del Triunfo entre junio y agosto de 2022. Para el análisis metodológico se utilizó un diseño de tipo descriptivo y un enfoque de investigación observacional, prospectivo y transversal. El número de personas entrevistadas es 196 personas que muestran los resultados del análisis, es decir, el nivel de autodeterminación es el promedio, que es equivalente al 24.21 % del total. La conclusión es que los participantes con problemas de dolor crónico están influenciados por factores socioeconómicos y culturales, utilizando su propia voluntad sin recetas médicas. Cabe desatacar que el 12.45% de los usuarios encuestados tiene conocimiento de los efectos nocivos que la automedicación genera sobre su salud. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-28T00:29:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-28T00:29:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6981 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6981 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75065255-b7e5-4f05-9cd5-b98ff51a976c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c942e4e8-a770-4038-9821-0d741cc3e7ce/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe3982c1-e181-4f11-9293-a9e018a2307e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a0d234b-7061-4038-9b99-5f7d54e5f2a4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2910573-2bcc-485f-b657-8383f20a22c1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4f50af0-560b-44e1-aea9-8c5c112043d4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31ecbb41-4420-4450-b8cb-d24162020ae9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d923978-ca5f-404a-ba23-542a26a4ca4b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d239535d5f45e4f34624d7ae4c044226 f7594d77cd85de5037346f26b2bce5c1 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6ada343478a4a36d698bb7f1ee49601b 2cef3a0c4b7f629d0a2086c2fe1ef89c 11452c01f30892493828f9b3c89aefc7 0549663e88a50ff001f401e760d40493 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829204428521472 |
spelling |
Maldonado Perez, Jessica YvonneReyna Vargas, Alonso Gabriel2023-03-28T00:29:07Z2023-03-28T00:29:07Z2023-03-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/6981Las prácticas de automedicación se han salido de control debido a la poca o nula información brindada a los pacientes que requieren un tratamiento a través de fármacos. La automedicación puede ocasionar, en personas sanas, sintomatologías que antes no tenían, así como causar nuevos síntomas a pacientes con enfermedades preexistentes. En ambos casos, esta aparición de síntomas puede causar patologías severas, generando en el paciente trastornos no observados antes de las prácticas de automedicación. El objetivo de esta tesis fue identificar las prácticas de automedicación del COVID-19 en los niveles socioeconómico y cultural de los usuarios con problemas de dolor crónico que acudieron a una farmacia de la zona de Villa María del Triunfo entre junio y agosto de 2022. Para el análisis metodológico se utilizó un diseño de tipo descriptivo y un enfoque de investigación observacional, prospectivo y transversal. El número de personas entrevistadas es 196 personas que muestran los resultados del análisis, es decir, el nivel de autodeterminación es el promedio, que es equivalente al 24.21 % del total. La conclusión es que los participantes con problemas de dolor crónico están influenciados por factores socioeconómicos y culturales, utilizando su propia voluntad sin recetas médicas. Cabe desatacar que el 12.45% de los usuarios encuestados tiene conocimiento de los efectos nocivos que la automedicación genera sobre su salud.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVdolor crónicoautomedicaciónmedicamentosAutomedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaQuímico Farmacéutico y BioquímicoORIGINALTESIS_REYNA VARGAS.pdfTESIS_REYNA VARGAS.pdfapplication/pdf1536108https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75065255-b7e5-4f05-9cd5-b98ff51a976c/contentd239535d5f45e4f34624d7ae4c044226MD51AUTORIZA_REYNA VARGAS.pdfAUTORIZA_REYNA VARGAS.pdfapplication/pdf353362https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c942e4e8-a770-4038-9821-0d741cc3e7ce/contentf7594d77cd85de5037346f26b2bce5c1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe3982c1-e181-4f11-9293-a9e018a2307e/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a0d234b-7061-4038-9b99-5f7d54e5f2a4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_REYNA VARGAS.pdf.txtTESIS_REYNA VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain85431https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2910573-2bcc-485f-b657-8383f20a22c1/content6ada343478a4a36d698bb7f1ee49601bMD55AUTORIZA_REYNA VARGAS.pdf.txtAUTORIZA_REYNA VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain1611https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4f50af0-560b-44e1-aea9-8c5c112043d4/content2cef3a0c4b7f629d0a2086c2fe1ef89cMD57THUMBNAILTESIS_REYNA VARGAS.pdf.jpgTESIS_REYNA VARGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31ecbb41-4420-4450-b8cb-d24162020ae9/content11452c01f30892493828f9b3c89aefc7MD56AUTORIZA_REYNA VARGAS.pdf.jpgAUTORIZA_REYNA VARGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d923978-ca5f-404a-ba23-542a26a4ca4b/content0549663e88a50ff001f401e760d40493MD5820.500.11818/6981oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69812023-03-28 03:02:03.125https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).