Automedicación por covid-19 y nivel socioeconómico y cultural de los usuarios que acuden a una botica en el distrito de Villa María del Triunfo (enero - mayo) 2022

Descripción del Articulo

Las prácticas de automedicación se han salido de control debido a la poca o nula información brindada a los pacientes que requieren un tratamiento a través de fármacos. La automedicación puede ocasionar, en personas sanas, sintomatologías que antes no tenían, así como causar nuevos síntomas a pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Vargas, Alonso Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dolor crónico
automedicación
medicamentos
Descripción
Sumario:Las prácticas de automedicación se han salido de control debido a la poca o nula información brindada a los pacientes que requieren un tratamiento a través de fármacos. La automedicación puede ocasionar, en personas sanas, sintomatologías que antes no tenían, así como causar nuevos síntomas a pacientes con enfermedades preexistentes. En ambos casos, esta aparición de síntomas puede causar patologías severas, generando en el paciente trastornos no observados antes de las prácticas de automedicación. El objetivo de esta tesis fue identificar las prácticas de automedicación del COVID-19 en los niveles socioeconómico y cultural de los usuarios con problemas de dolor crónico que acudieron a una farmacia de la zona de Villa María del Triunfo entre junio y agosto de 2022. Para el análisis metodológico se utilizó un diseño de tipo descriptivo y un enfoque de investigación observacional, prospectivo y transversal. El número de personas entrevistadas es 196 personas que muestran los resultados del análisis, es decir, el nivel de autodeterminación es el promedio, que es equivalente al 24.21 % del total. La conclusión es que los participantes con problemas de dolor crónico están influenciados por factores socioeconómicos y culturales, utilizando su propia voluntad sin recetas médicas. Cabe desatacar que el 12.45% de los usuarios encuestados tiene conocimiento de los efectos nocivos que la automedicación genera sobre su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).