Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar por el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía resalta la importancia del trabajo colaborativo en el área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano en la Institución Educativa "...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Jimenez, Dana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Desarrollo Personal Social y Ciudadano,
Habilidades blandas
Juicio crítico
Retroalimentación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UIGV_ab468196ce72abed30ff59ed5ac530c5
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9535
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
title Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
spellingShingle Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
Taboada Jimenez, Dana Lucero
Trabajo colaborativo
Desarrollo Personal Social y Ciudadano,
Habilidades blandas
Juicio crítico
Retroalimentación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
title_full Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
title_fullStr Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
title_full_unstemmed Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
title_sort Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
author Taboada Jimenez, Dana Lucero
author_facet Taboada Jimenez, Dana Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquez Buitron, Ronald Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Taboada Jimenez, Dana Lucero
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo colaborativo
Desarrollo Personal Social y Ciudadano,
Habilidades blandas
Juicio crítico
Retroalimentación.
topic Trabajo colaborativo
Desarrollo Personal Social y Ciudadano,
Habilidades blandas
Juicio crítico
Retroalimentación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar por el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía resalta la importancia del trabajo colaborativo en el área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano en la Institución Educativa "Innova Schools" de Ate Mayorazgo, debido a que con la participación activa de los estudiantes no solo reforzarán el ámbito académico sino también el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad, creando un ambiente de aprendizaje donde intercambian ideas, reflexiones y retroalimentaciones conjuntas. La metodología aplicada fue descriptiva no experimental, y la información se obtuvo mediante la observación directa del proceso de enseñanza- aprendizaje. Durante las primeras observaciones en aula, identifiqué que los estudiantes del segundo grado de secundaria, sección B, tendían a individualizar las actividades colaborativas, especialmente en el área de DPSC. Este comportamiento limitaba el desarrollo de habilidades blandas y afectaba la calidad de los trabajos grupales, ya que preferían trabajar de forma independiente. Para abordar esta problemática, se implementaron capacitaciones docentes sobre estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo, con el objetivo de modelar estas prácticas en los estudiantes. Además, se tomaron en cuenta estas estrategias en las evaluaciones formativas y sumativas, lo que permitió valorar el progreso de los estudiantes en su capacidad para trabajar en equipo. Este trabajo contribuye a mejorar la participación activa en los trabajos grupales, promoviendo el juicio crítico y la responsabilidad tanto individual como colectiva.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-10T16:21:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-10T16:21:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9535
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9535
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81fb1c55-28ac-4a6b-bcea-b012bb76742e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e609c18-c461-4472-b65c-dcc04fa6fce2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92ff2e2f-d15d-41d6-b425-26ed6a681940/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59b8ef72-7dcf-4175-b029-ffae33d5dfd6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e575d7be-2ecd-44c8-8d30-c6959b7cb789/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8274adc-f727-4b4f-8410-f4961d0e5159/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23a05fb4-cb67-4bf4-bd0c-c921190e9923/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733a7dc3-e977-47a3-89db-905e20d3f732/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33724d55-9408-48d0-aa35-f15c4ba29af1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7e72772-dfe0-43c5-a643-9d2fa72eabce/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b5e187a-7156-4d62-9023-1e2b6a397433/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 031ada72a32ba886fe56cd1bac1d8d7c
c9b95e4bf55bb7d047f73c749025883f
58f1f14b1a42d07b0d3a47ab1a237e68
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
73413750f272bf1022a0c5d9b6d42e27
247719ab4e0b786a8912cdade4170051
b11f9c0c38f2a47d0a0aeb46b9daa343
6b7b203d448242c87d56cf897b193af8
eeb94a6a90f29f8a7b3c53eccc103205
9bdf09ffd849e23c259ed0c7a560af2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829196842074112
spelling Marquez Buitron, Ronald ArturoTaboada Jimenez, Dana Lucero2025-06-10T16:21:58Z2025-06-10T16:21:58Z2025-06-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/9535El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar por el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía resalta la importancia del trabajo colaborativo en el área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano en la Institución Educativa "Innova Schools" de Ate Mayorazgo, debido a que con la participación activa de los estudiantes no solo reforzarán el ámbito académico sino también el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad, creando un ambiente de aprendizaje donde intercambian ideas, reflexiones y retroalimentaciones conjuntas. La metodología aplicada fue descriptiva no experimental, y la información se obtuvo mediante la observación directa del proceso de enseñanza- aprendizaje. Durante las primeras observaciones en aula, identifiqué que los estudiantes del segundo grado de secundaria, sección B, tendían a individualizar las actividades colaborativas, especialmente en el área de DPSC. Este comportamiento limitaba el desarrollo de habilidades blandas y afectaba la calidad de los trabajos grupales, ya que preferían trabajar de forma independiente. Para abordar esta problemática, se implementaron capacitaciones docentes sobre estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo, con el objetivo de modelar estas prácticas en los estudiantes. Además, se tomaron en cuenta estas estrategias en las evaluaciones formativas y sumativas, lo que permitió valorar el progreso de los estudiantes en su capacidad para trabajar en equipo. Este trabajo contribuye a mejorar la participación activa en los trabajos grupales, promoviendo el juicio crítico y la responsabilidad tanto individual como colectiva.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trabajo colaborativoDesarrollo Personal Social y Ciudadano,Habilidades blandasJuicio críticoRetroalimentación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación secundariaLicenciado en Educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional12101610543473https://orcid.org/0009-0007-5636-222947430827ORIGINALTSP-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdfTSP-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdfapplication/pdf4358643https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81fb1c55-28ac-4a6b-bcea-b012bb76742e/content031ada72a32ba886fe56cd1bac1d8d7cMD51AUTORIZACION REPOSITORIO-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdfapplication/pdf160294https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e609c18-c461-4472-b65c-dcc04fa6fce2/contentc9b95e4bf55bb7d047f73c749025883fMD52TURNITIN-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdfTURNITIN-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdfapplication/pdf26178313https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92ff2e2f-d15d-41d6-b425-26ed6a681940/content58f1f14b1a42d07b0d3a47ab1a237e68MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59b8ef72-7dcf-4175-b029-ffae33d5dfd6/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e575d7be-2ecd-44c8-8d30-c6959b7cb789/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTSP-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.txtTSP-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.txtExtracted texttext/plain101605https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8274adc-f727-4b4f-8410-f4961d0e5159/content73413750f272bf1022a0c5d9b6d42e27MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.txtExtracted texttext/plain1657https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23a05fb4-cb67-4bf4-bd0c-c921190e9923/content247719ab4e0b786a8912cdade4170051MD58TURNITIN-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.txtTURNITIN-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.txtExtracted texttext/plain8713https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733a7dc3-e977-47a3-89db-905e20d3f732/contentb11f9c0c38f2a47d0a0aeb46b9daa343MD510THUMBNAILTSP-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.jpgTSP-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23030https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33724d55-9408-48d0-aa35-f15c4ba29af1/content6b7b203d448242c87d56cf897b193af8MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28999https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7e72772-dfe0-43c5-a643-9d2fa72eabce/contenteeb94a6a90f29f8a7b3c53eccc103205MD59TURNITIN-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.jpgTURNITIN-TABOADA JIMENEZ DANA LUCERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20193https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b5e187a-7156-4d62-9023-1e2b6a397433/content9bdf09ffd849e23c259ed0c7a560af2eMD51120.500.11818/9535oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/95352025-06-11 03:04:25.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).