Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar por el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía resalta la importancia del trabajo colaborativo en el área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano en la Institución Educativa "...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Desarrollo Personal Social y Ciudadano, Habilidades blandas Juicio crítico Retroalimentación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar por el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía resalta la importancia del trabajo colaborativo en el área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano en la Institución Educativa "Innova Schools" de Ate Mayorazgo, debido a que con la participación activa de los estudiantes no solo reforzarán el ámbito académico sino también el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad, creando un ambiente de aprendizaje donde intercambian ideas, reflexiones y retroalimentaciones conjuntas. La metodología aplicada fue descriptiva no experimental, y la información se obtuvo mediante la observación directa del proceso de enseñanza- aprendizaje. Durante las primeras observaciones en aula, identifiqué que los estudiantes del segundo grado de secundaria, sección B, tendían a individualizar las actividades colaborativas, especialmente en el área de DPSC. Este comportamiento limitaba el desarrollo de habilidades blandas y afectaba la calidad de los trabajos grupales, ya que preferían trabajar de forma independiente. Para abordar esta problemática, se implementaron capacitaciones docentes sobre estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo, con el objetivo de modelar estas prácticas en los estudiantes. Además, se tomaron en cuenta estas estrategias en las evaluaciones formativas y sumativas, lo que permitió valorar el progreso de los estudiantes en su capacidad para trabajar en equipo. Este trabajo contribuye a mejorar la participación activa en los trabajos grupales, promoviendo el juicio crítico y la responsabilidad tanto individual como colectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).