La Dialéctica de la Gestión del Riesgo Empresarial, Objetivo Cognoscible, para la Construcción del Buen Gobierno Corporativo

Descripción del Articulo

Analizar la relevancia del rol e importancia que desempeña la Gestión de Riesgo Empresarial para el logro de objetivos y eficiencia del Buen Gobierno Corporativo es el objetivo general del presente estudio. Toda vez que se emplearon los conocimientos de la Teoría General de la Administración el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Bendezú, Nicolás Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgos Empresariales
Eficiencia y Buen Gobierno Corporativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Analizar la relevancia del rol e importancia que desempeña la Gestión de Riesgo Empresarial para el logro de objetivos y eficiencia del Buen Gobierno Corporativo es el objetivo general del presente estudio. Toda vez que se emplearon los conocimientos de la Teoría General de la Administración el tipo de investigación fue el aplicado, y el nivel correlacional, buscando establecer la relación entre las variables Gestión de Riesgos Empresarial y Buen Gobierno Corporativo. En cuanto al instrumento utilizado para la medición de las variables fue un cuestionario previamente validado por doctores en administración y cuya especialidad está relacionada con el tema a tratar. Se estudio una población conformada por 200 trabajadores entre directores, gerentes, mando medio, funcionarios de las empresas que brindan servicios financieros en Lima-Perú. La muestra fue de 132, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 38 preguntas (La Variable Independiente presenta cuatro dimensiones y 23 preguntas abiertas y la Variable Dependiente presenta cuatro dimensiones y 15 preguntas abiertas) utilizando la escala de Likert con cinco alternativas de respuesta múltiple, asimismo se formuló 20 preguntas a 12 expertos en la materia, entre nacionales y extranjeros. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar con los resultados, que estos demuestran que son consistentes con la hipótesis y se comprueba que la Gestión de Riesgos Empresariales tiene una relación directa y se relaciona positivamente con el logro de los objetivos y la eficiencia con el Buen Gobierno Corporativo, y concluyendo, se presenta la propuesta de aporte, de acuerdo con las recomendaciones del estudio, como complemento a favor de la eficiencia de la Gestión de Riesgos Empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).