Desarrollo y erupción dental

Descripción del Articulo

El desarrollo dental está dado por la odontogénesis que se inicia en la sexta semana de vida intrauterina en la formación de los gérmenes dentales de los dientes primarios y más adelante en la formación y erupción de los dientes permanentes. En el transcurso del presente trabajo se conocerá el orige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alata Anamaría, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Odontogénesis
Germen dental
Erupción dental
Diagnóstico
Descripción
Sumario:El desarrollo dental está dado por la odontogénesis que se inicia en la sexta semana de vida intrauterina en la formación de los gérmenes dentales de los dientes primarios y más adelante en la formación y erupción de los dientes permanentes. En el transcurso del presente trabajo se conocerá el origen embriológico las etapas de formación de los gérmenes dentarios y de las estructuras dentales como el esmalte, la dentina, el cemento y el tejido de soporte como el ligamento periodontal y el hueso alveolar. La erupción dental juega un papel importante para el odontólogo y en especial para el odontopediatra ya que es de importancia el poder conocer el mecanismo de erupción dental, la cronología y secuencia de la erupción dental y los procesos por los cuales estos se puedan ver alterados para de esta manera poder llegar a un correcto diagnóstico y evaluar alternativas de tratamiento en favor de los pacientes pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).