Intereses profesionales y ocupacionales en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa pública Mercedes Cabello de Carbonera en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de intereses profesionales y ocupacionales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima metropolitana. La investigación es de tipo descriptivo y estuvo conformada por una muestra de 44 estudian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vocación Interés Interés vocacional Decisión y estudiantes |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de intereses profesionales y ocupacionales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima metropolitana. La investigación es de tipo descriptivo y estuvo conformada por una muestra de 44 estudiantes de sexo femenino. Se aplicó el instrumento CASM 83 R – 2014, quinta edición del Dr. Luis Alberto Vicuña Peri, la cual mide los tipos de intereses vocacionales en los adolescentes, se identificó la media, frecuencia y porcentaje de las once áreas vocacionales, teniendo como tendencia sobresaliente la indecisión. Asimismo; las áreas que presentan un gran índice de indecisión al 100% son: ciencias sociales, burocracia, ciencias económicas y políticas Continuando con el área de ciencias naturales, se obtuvo un resultado de 95.5% de indecisos y sólo un 4.5% de interés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).