Orientación Vocacional en los Estudiantes del 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa Los Licenciados, Ayacucho - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta presente investigación fue determinar los tipos de orientación vocacional en los estudiantes del 4to. y 5to. de secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”, Ayacucho – 2019. De igual manera identificar las tipologías de sus dimensiones. La metodología utilizada para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
Repositorio: | UDAFF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Habilidad Interés Orientación Vocacional y Personalidad |
Sumario: | El objetivo de esta presente investigación fue determinar los tipos de orientación vocacional en los estudiantes del 4to. y 5to. de secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”, Ayacucho – 2019. De igual manera identificar las tipologías de sus dimensiones. La metodología utilizada para la investigación fue de diseño no experimental, de tipo transversal, de nivel descriptivo. La técnica utilizada fue la psicometría y el instrumento de evaluación fue el Test Aplicado para Localizar y Explorar la Natural Tendencia Ocupacional (TALENTO 45) de Pereyra revisado en el 2016. La población estuvo integrada por 205 alumnos entre varones y mujeres del 4to. y 5to. grado de educación secundaria de la I.E. “Los Licenciados”, todos ellos matriculados en el periodo académico 2019. La muestra estuvo constituida por 90 sujetos, la elección de los participantes fue no probabilística, la elección de los sujetos fue intencionada. Para el análisis del estadístico se utilizó el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences SPSS 24. Los resultados mostraron como la frecuencia más alta fue para las carreras afines a Ciencias de la Salud, en segundo lugar, fueron las carreras de Ingeniería, finalmente en tercer lugar las carreras tanto de derecho y ciencias policías como también ciencias contables, económica y administración. A si también el 28,9% representa al interés adaptado, el 30,0% representa a la personalidad adaptada y finalmente el 31,1% representa la habilidad indefinida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).