Proyecto de vida para orientación vocacional en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ayabaca- Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo elaborar un proyecto de vida para la orientación vocacional en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ayabaca-Piura, 2024. La investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental a través de la medición a un g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Cunya, Ana Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de vida
Orientación vocacional
Interés vocacional
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo elaborar un proyecto de vida para la orientación vocacional en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ayabaca-Piura, 2024. La investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental a través de la medición a un grupo que forma parte de la experimentación, a quien se le aplicó un pre-test seguidamente el proyecto de vida y luego un post-test. De igual forma, su muestra fue con 25 estudiantes pertenecientes al aula de quinto año de secundaria; que formo parte del grupo experimental. Para medir la orientación vocacional se utilizó el test de Eysenck, test de Holland, test de Kuder. Los resultados indicaron una mejora en las estrategias de autoconocimiento, proyección futura y desarrollo integral. Además, existen diferencias significativas entre el pretest y el postest con respecto a la orientación vocacional según el modelo de Holland, Kuder y Eysenck con un nivel de significancia menor a 0.01, lo que demuestra que el proyecto de vida influye de manera significativa en los intereses vocacionales de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).