Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos
Descripción del Articulo
En la actualidad el número de pacientes en búsqueda de tratamiento ortodóntico está en aumento, entre ellos existe un gran porcentaje de personas adultas mayores de 40 años que requieren el tratamiento por fines estéticos en la mayoría de casos. La prevalencia de enfermedad periodontal en este grupo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento ortodóntico Periodontitis Regeneración ósea |
id |
UIGV_9a41128373ce4dbf086cd6b10ad0f99e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4734 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
spellingShingle |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos Lazo Mora, Felipe Joel Tratamiento ortodóntico Periodontitis Regeneración ósea |
title_short |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_full |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_fullStr |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_full_unstemmed |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
title_sort |
Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos |
author |
Lazo Mora, Felipe Joel |
author_facet |
Lazo Mora, Felipe Joel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infantes Vargas, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Mora, Felipe Joel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóntico Periodontitis Regeneración ósea |
topic |
Tratamiento ortodóntico Periodontitis Regeneración ósea |
description |
En la actualidad el número de pacientes en búsqueda de tratamiento ortodóntico está en aumento, entre ellos existe un gran porcentaje de personas adultas mayores de 40 años que requieren el tratamiento por fines estéticos en la mayoría de casos. La prevalencia de enfermedad periodontal en este grupo etáreo es alta, lo cual hace más complejo su tratamiento. Esto motiva al ortodoncista en la búsqueda de nuevos conocimientos sobre el tratamiento de pacientes periodontalmente comprometidos. Para ofrecer un tratamiento ortodóntico, el ortodoncista debe considerar restablecer la estética y la función masticatoria logrando que el tratamiento sea estable, sin embargo también es considerado el control del bio-film, el cambio de hábitos del paciente, la higiene oral y las enfermedades sistémicas de que condicionan el estado de salud periodontal. Así mismo el ortodoncista deberá conocer la biomecánica ortodóntica del paciente periodontalmente comprometido, tomar en cuenta las fuerzas de intrusión / extrusión empleada en los dientes, la línea de acción de fuerza, que deberá pasar muy cerca del centro de resistencia, para evitar la reabsorción ósea y por consecuente la pérdida de dientes. El presente estudio trata sobre el conocimiento de la biomecánica ortodóntica empleada en los pacientes periodontalmente comprometidos, así como la magnitud de fuerzas que deberán ejercer los alambres a nivel de los brackets para poder hacer movimientos ortodónticos, más aún en la retracción de piezas anteriores. Así mismo se desarrollan las consideraciones a tomar en cuenta en los movimientos intrusivos y de vestibularizacion, pues hay pacientes que son más susceptibles que otros y pueden desarrollar alteraciones en la encía y el hueso. Por lo tanto, el manejo interdisciplinario es la vía correcta para el tratamiento ortodóntico de pacientes periodontalmente comprometidos, pues ésta es la mejor opción en pacientes que tienen una gama de problemas no solo de tipo ortodónticos y periodontales sino asociados a pérdida de la dimensión vertical por exodoncias. Lograr la estabilidad oclusal perdida, devolver la funcionabilidad y estética por medio de prótesis dentales, implantes dentales, ortodoncia, periodoncia permite conseguir el control de la función, la estabilidad y retención que también se obtendrá por medio del control periodontal periódico post-tratamiento. La importancia de la presente investigación es conocer la etiología, clasificación, el diagnóstico, el proceso de la enfermedad y las condiciones del tratamiento ortodóntico en un tratamiento multidisciplinar y de ésta manera lograr un correcto manejo ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-06T20:30:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-06T20:30:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4734 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4734 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2e9ad28-71aa-4dd2-b5f0-184e8fe34d0e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dce13d7d-460f-4e80-9904-0faba4ae63f3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16298d5b-07c1-4458-91c2-972b338b5a86/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f7966f8-319e-4358-83cb-70d3c855c33e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee52af5c-8e40-474f-afe4-50d211ccec6d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/079c8729-b2fa-45ce-9699-2aceef94a202/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec92a33c-7ace-4150-8e98-4617a2c7f24a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/914d6093-9d88-4723-a55c-5201b661b988/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4de647a782186ae23666d9076d9ac53 bee00d9bb57171bb04fe60a4c5a76d82 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e514ac245ec48d6dcb30935b2cdf2e3e 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 f606179eb9aa76059c64e381163cf4cf d06cd8bc3f035ba8319afde7642db967 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829147487698944 |
spelling |
Infantes Vargas, JorgeLazo Mora, Felipe Joel2019-12-06T20:30:47Z2019-12-06T20:30:47Z2019-09-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/4734En la actualidad el número de pacientes en búsqueda de tratamiento ortodóntico está en aumento, entre ellos existe un gran porcentaje de personas adultas mayores de 40 años que requieren el tratamiento por fines estéticos en la mayoría de casos. La prevalencia de enfermedad periodontal en este grupo etáreo es alta, lo cual hace más complejo su tratamiento. Esto motiva al ortodoncista en la búsqueda de nuevos conocimientos sobre el tratamiento de pacientes periodontalmente comprometidos. Para ofrecer un tratamiento ortodóntico, el ortodoncista debe considerar restablecer la estética y la función masticatoria logrando que el tratamiento sea estable, sin embargo también es considerado el control del bio-film, el cambio de hábitos del paciente, la higiene oral y las enfermedades sistémicas de que condicionan el estado de salud periodontal. Así mismo el ortodoncista deberá conocer la biomecánica ortodóntica del paciente periodontalmente comprometido, tomar en cuenta las fuerzas de intrusión / extrusión empleada en los dientes, la línea de acción de fuerza, que deberá pasar muy cerca del centro de resistencia, para evitar la reabsorción ósea y por consecuente la pérdida de dientes. El presente estudio trata sobre el conocimiento de la biomecánica ortodóntica empleada en los pacientes periodontalmente comprometidos, así como la magnitud de fuerzas que deberán ejercer los alambres a nivel de los brackets para poder hacer movimientos ortodónticos, más aún en la retracción de piezas anteriores. Así mismo se desarrollan las consideraciones a tomar en cuenta en los movimientos intrusivos y de vestibularizacion, pues hay pacientes que son más susceptibles que otros y pueden desarrollar alteraciones en la encía y el hueso. Por lo tanto, el manejo interdisciplinario es la vía correcta para el tratamiento ortodóntico de pacientes periodontalmente comprometidos, pues ésta es la mejor opción en pacientes que tienen una gama de problemas no solo de tipo ortodónticos y periodontales sino asociados a pérdida de la dimensión vertical por exodoncias. Lograr la estabilidad oclusal perdida, devolver la funcionabilidad y estética por medio de prótesis dentales, implantes dentales, ortodoncia, periodoncia permite conseguir el control de la función, la estabilidad y retención que también se obtendrá por medio del control periodontal periódico post-tratamiento. La importancia de la presente investigación es conocer la etiología, clasificación, el diagnóstico, el proceso de la enfermedad y las condiciones del tratamiento ortodóntico en un tratamiento multidisciplinar y de ésta manera lograr un correcto manejo ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTratamiento ortodónticoPeriodontitisRegeneración óseaTratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadEspecialidad en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarEspecialista en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarORIGINALTRACADEMICO_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdfTRACADEMICO_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdfapplication/pdf2451557https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2e9ad28-71aa-4dd2-b5f0-184e8fe34d0e/contente4de647a782186ae23666d9076d9ac53MD51AUTORIZA_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdfAUTORIZA_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdfapplication/pdf80550https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dce13d7d-460f-4e80-9904-0faba4ae63f3/contentbee00d9bb57171bb04fe60a4c5a76d82MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16298d5b-07c1-4458-91c2-972b338b5a86/content3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f7966f8-319e-4358-83cb-70d3c855c33e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.txtTRACADEMICO_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.txtExtracted texttext/plain157589https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee52af5c-8e40-474f-afe4-50d211ccec6d/contente514ac245ec48d6dcb30935b2cdf2e3eMD55AUTORIZA_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.txtAUTORIZA_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/079c8729-b2fa-45ce-9699-2aceef94a202/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.jpgTRACADEMICO_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1706https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec92a33c-7ace-4150-8e98-4617a2c7f24a/contentf606179eb9aa76059c64e381163cf4cfMD56AUTORIZA_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.jpgAUTORIZA_LAZO MORA FELIPE JOEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1392https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/914d6093-9d88-4723-a55c-5201b661b988/contentd06cd8bc3f035ba8319afde7642db967MD5820.500.11818/4734oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/47342022-05-26 20:51:50.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).