Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL FAN PAGE “#MARCA HUANCABAMBA”, DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA, página de Facebook creada con el fin de exponer algunas bondades turísticas del distrito de Huancabamba, provincia de Huancabamba – Piura. Esta nueva era, ha impl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fan page Redes sociales Huancabamba Lenguaje audiovisual |
id |
UIGV_99054001fa8edf8f278ef7a71a9098da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4169 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
title |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
spellingShingle |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura Bure La Rosa, Edgar Ygnacio Fan page Redes sociales Huancabamba Lenguaje audiovisual |
title_short |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
title_full |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
title_fullStr |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
title_full_unstemmed |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
title_sort |
Análisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piura |
author |
Bure La Rosa, Edgar Ygnacio |
author_facet |
Bure La Rosa, Edgar Ygnacio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bure La Rosa, Edgar Ygnacio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fan page Redes sociales Huancabamba Lenguaje audiovisual |
topic |
Fan page Redes sociales Huancabamba Lenguaje audiovisual |
description |
La presente investigación se refiere al ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL FAN PAGE “#MARCA HUANCABAMBA”, DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA, página de Facebook creada con el fin de exponer algunas bondades turísticas del distrito de Huancabamba, provincia de Huancabamba – Piura. Esta nueva era, ha implementado el uso de las redes sociales como base en el vivir de las personas; por ejemplo, si una persona quisiera visitar un lugar turístico como “Las Huaringas”, podría navegar en internet y revisar comentarios en varias plataformas de Redes Sociales para tomar una decisión, por esta razón se tuvo como objetivo principal, analizar cómo es el contenido del fan page “#marca Huancabamba”; y cómo objetivos específicos estudiar cómo es el lenguaje audiovisual utilizado, cómo es el mensaje, y cuál es el tiempo que demora el fan page “#marca Huancabamba” en responder a sus seguidores. Es una investigación de tipo aplicada, descriptivo, con un diseño no experimental, y para el cual se usó un cuestionario, como instrumento de análisis, utilizada a través de la herramienta formularios de google. La población estuvo conformada por 100 seguidores online del fan page, y finalmente la presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos. En términos generales, podemos decir que se trata de comunidades virtuales donde los usuarios tienen un vínculo en común y establecen contacto, compartiendo pensamientos, fotos, videos; y de la misma forma, esperan que sea un “feedback” con su fan page de preferencia, en este caso “#marca Huancabamba”; que además no solo se interesan en obtener respuestas, sino que también les interesa el tiempo y la calidad de éstas. Finalmente, según los resultados obtenidos se recomienda que el fan page “#marca Huancabamba”, tenga un plan de publicaciones para obtener un incremento óptimo en la percepción positiva de sus seguidores; de igual forma considerar tener un presupuesto para promocionar el fan page en otros medios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-29T20:57:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-29T20:57:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4169 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4169 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53f44be2-b6a7-4c47-ab65-09964cc6ed56/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e4fb0be-d9f9-4ea9-86d3-7c4ad3917989/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38e6bcb2-767a-4ac5-80fe-4af93b7c2cce/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfad2d88-6178-4c1c-94ca-00bafbcde709/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f052048-7807-47dd-b55c-21cb64c0737f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98ba4834-6d26-4508-b2eb-08f5d9103bbf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/677d2ade-43fe-4ace-9357-4c38ef43863c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfc2c5db-d700-4440-98ae-8ec7ef3cac66/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98b8dd79126725e91081f0deb765776b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 007e8acd918bcf6fbc475067cabcc2f9 df1c6937f24bfdad5787443cebb4d3ca 5b515a936865aa364b1ec16d68d81faa 77e14525b4e22d1737ddc49e59eae517 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829081557434368 |
spelling |
Bure La Rosa, Edgar Ygnacio2019-05-29T20:57:33Z2019-05-29T20:57:33Z2019-05-01https://hdl.handle.net/20.500.11818/4169La presente investigación se refiere al ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL FAN PAGE “#MARCA HUANCABAMBA”, DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA, página de Facebook creada con el fin de exponer algunas bondades turísticas del distrito de Huancabamba, provincia de Huancabamba – Piura. Esta nueva era, ha implementado el uso de las redes sociales como base en el vivir de las personas; por ejemplo, si una persona quisiera visitar un lugar turístico como “Las Huaringas”, podría navegar en internet y revisar comentarios en varias plataformas de Redes Sociales para tomar una decisión, por esta razón se tuvo como objetivo principal, analizar cómo es el contenido del fan page “#marca Huancabamba”; y cómo objetivos específicos estudiar cómo es el lenguaje audiovisual utilizado, cómo es el mensaje, y cuál es el tiempo que demora el fan page “#marca Huancabamba” en responder a sus seguidores. Es una investigación de tipo aplicada, descriptivo, con un diseño no experimental, y para el cual se usó un cuestionario, como instrumento de análisis, utilizada a través de la herramienta formularios de google. La población estuvo conformada por 100 seguidores online del fan page, y finalmente la presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos. En términos generales, podemos decir que se trata de comunidades virtuales donde los usuarios tienen un vínculo en común y establecen contacto, compartiendo pensamientos, fotos, videos; y de la misma forma, esperan que sea un “feedback” con su fan page de preferencia, en este caso “#marca Huancabamba”; que además no solo se interesan en obtener respuestas, sino que también les interesa el tiempo y la calidad de éstas. Finalmente, según los resultados obtenidos se recomienda que el fan page “#marca Huancabamba”, tenga un plan de publicaciones para obtener un incremento óptimo en la percepción positiva de sus seguidores; de igual forma considerar tener un presupuesto para promocionar el fan page en otros medios.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFan pageRedes socialesFacebookHuancabambaLenguaje audiovisualAnálisis del contenido del fan page “#Marca Huancabamba”, de la Provincia de Huancabamba - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y HoteleríaTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTEXTTRABSUFICIENCIA_BURE_EDGAR.pdf.txtTRABSUFICIENCIA_BURE_EDGAR.pdf.txtExtracted texttext/plain79920https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53f44be2-b6a7-4c47-ab65-09964cc6ed56/content98b8dd79126725e91081f0deb765776bMD59AUTORIZA_DURE_EDGAR.pdf.txtAUTORIZA_DURE_EDGAR.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e4fb0be-d9f9-4ea9-86d3-7c4ad3917989/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTRABSUFICIENCIA_BURE_EDGAR.pdf.jpgTRABSUFICIENCIA_BURE_EDGAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16788https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38e6bcb2-767a-4ac5-80fe-4af93b7c2cce/content007e8acd918bcf6fbc475067cabcc2f9MD510AUTORIZA_DURE_EDGAR.pdf.jpgAUTORIZA_DURE_EDGAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19495https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfad2d88-6178-4c1c-94ca-00bafbcde709/contentdf1c6937f24bfdad5787443cebb4d3caMD512ORIGINALTRABSUFICIENCIA_BURE_EDGAR.pdfTRABSUFICIENCIA_BURE_EDGAR.pdfapplication/pdf2280619https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f052048-7807-47dd-b55c-21cb64c0737f/content5b515a936865aa364b1ec16d68d81faaMD51AUTORIZA_DURE_EDGAR.pdfAUTORIZA_DURE_EDGAR.pdfapplication/pdf281506https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98ba4834-6d26-4508-b2eb-08f5d9103bbf/content77e14525b4e22d1737ddc49e59eae517MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/677d2ade-43fe-4ace-9357-4c38ef43863c/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfc2c5db-d700-4440-98ae-8ec7ef3cac66/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.11818/4169oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/41692024-10-01 00:35:40.332https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).