El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje

Descripción del Articulo

Actualmente, en el país la educación está pasando una etapa de constantes cambios y a su vez enfrentando los grandes retos que exige este nuevo siglo y además satisfacer a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres de familia) y uno de esos grandes retos es, conocer el clima que manejamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Rosales, Yennifer Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Clima en el aula
Aprendizaje
Educación
Satisfacción
id UIGV_8c13e207b27e16b570ef4a76c8ad8e03
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4161
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
title El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
spellingShingle El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
Alcántara Rosales, Yennifer Lucero
Rendimiento académico
Clima en el aula
Aprendizaje
Educación
Satisfacción
title_short El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
title_full El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
title_fullStr El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
title_full_unstemmed El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
title_sort El clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizaje
author Alcántara Rosales, Yennifer Lucero
author_facet Alcántara Rosales, Yennifer Lucero
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Rosales, Yennifer Lucero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Clima en el aula
Aprendizaje
Educación
Satisfacción
topic Rendimiento académico
Clima en el aula
Aprendizaje
Educación
Satisfacción
description Actualmente, en el país la educación está pasando una etapa de constantes cambios y a su vez enfrentando los grandes retos que exige este nuevo siglo y además satisfacer a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres de familia) y uno de esos grandes retos es, conocer el clima que manejamos los docentes en nuestro salón de clases que ha sido identificado como un factor de mucha relevancia por el mejoramiento y rendimiento académico; es decir, el aprendizaje de los estudiantes, además para que así se alcance el éxito en todo el proceso educativo. Por consiguiente en este presente trabajo de investigación unos de los objetivos propuestos en el planteamiento de problema son el de evaluar que efecto tiene el clima en el aula y además la influencia del docente en el salón de clases a través de observaciones realizadas reconocidos autores en este tema de estudio, donde se podrá llegar a la conclusión que si el docente tiene un buen manejo del clima en el aula; es decir brindando un ambiente que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje, implicando un conjunto de elementos que vamos a mencionar a continuación: establecer muy bien la relaciones interpersonales entre los mismos estudiantes, organizar el aula de una manera efectiva donde cada estudiante se sienta muy a gusto con cada uno de sus compañeros, tampoco no podemos dejar de pasar de lado como uno de los elementos fundamentales que vendría a hacer el establecer las reglas de convivencia; y por consecuencia de este conjunto de elementos el docente busca que los estudiantes sean críticos, reflexivos y sobre todo que construyan su propio aprendizaje. Finalmente, facilitar un agradable clima de trabajo en el aula para poder educarse satisfactoriamente donde cada estudiante se sienta que él mismo construye su propio aprendizaje favoreciendo a mejorar su proceso de enseñanza y aprendizaje.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-28T13:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-28T13:09:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4161
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a15d740-f3bc-4c7e-b313-f7eb48daa659/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6569f76f-7f2a-442f-ac65-75e3e6129024/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4dd3dc2-fa4f-4713-8817-daf10ebbc9af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4acc0a20-a3bb-40bf-8428-76b842df5ac5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ec88322-c2c5-47a4-8362-e1d5969c8c4c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84dae4f2-91ac-415f-9c22-e1d67b4246ad/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/940670de-ce24-4775-9f77-31975fdd7c27/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f94f8f2c-9fdd-4a5a-8cc2-3587239a76cb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a6b7a0f91a38f9b92dadf64fb449677a
12791f4adbda614cdf239ad077632b90
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51b24df86ddb1e198089070724153e6e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d9c11cb7a434217199b38e4e2670d308
4289540dd75982ea436821b2082f8e63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829164011159552
spelling Alcántara Rosales, Yennifer Lucero2019-05-28T13:09:58Z2019-05-28T13:09:58Z2019-04-25https://hdl.handle.net/20.500.11818/4161Actualmente, en el país la educación está pasando una etapa de constantes cambios y a su vez enfrentando los grandes retos que exige este nuevo siglo y además satisfacer a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres de familia) y uno de esos grandes retos es, conocer el clima que manejamos los docentes en nuestro salón de clases que ha sido identificado como un factor de mucha relevancia por el mejoramiento y rendimiento académico; es decir, el aprendizaje de los estudiantes, además para que así se alcance el éxito en todo el proceso educativo. Por consiguiente en este presente trabajo de investigación unos de los objetivos propuestos en el planteamiento de problema son el de evaluar que efecto tiene el clima en el aula y además la influencia del docente en el salón de clases a través de observaciones realizadas reconocidos autores en este tema de estudio, donde se podrá llegar a la conclusión que si el docente tiene un buen manejo del clima en el aula; es decir brindando un ambiente que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje, implicando un conjunto de elementos que vamos a mencionar a continuación: establecer muy bien la relaciones interpersonales entre los mismos estudiantes, organizar el aula de una manera efectiva donde cada estudiante se sienta muy a gusto con cada uno de sus compañeros, tampoco no podemos dejar de pasar de lado como uno de los elementos fundamentales que vendría a hacer el establecer las reglas de convivencia; y por consecuencia de este conjunto de elementos el docente busca que los estudiantes sean críticos, reflexivos y sobre todo que construyan su propio aprendizaje. Finalmente, facilitar un agradable clima de trabajo en el aula para poder educarse satisfactoriamente donde cada estudiante se sienta que él mismo construye su propio aprendizaje favoreciendo a mejorar su proceso de enseñanza y aprendizaje.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVRendimiento académicoClima en el aulaAprendizajeEducaciónSatisfacciónEl clima en el aula en relación a la satisfacción del aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalEducación SecundariaLicenciada en Educación SecundariaORIGINALTRABSUFICIENCIA_ALCANTARA_YENNIFER.pdfTRABSUFICIENCIA_ALCANTARA_YENNIFER.pdfapplication/pdf651683https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a15d740-f3bc-4c7e-b313-f7eb48daa659/contenta6b7a0f91a38f9b92dadf64fb449677aMD55AUTORIZA_ALCANTARA_YENNIFER.pdfAUTORIZA_ALCANTARA_YENNIFER.pdfapplication/pdf197591https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6569f76f-7f2a-442f-ac65-75e3e6129024/content12791f4adbda614cdf239ad077632b90MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4dd3dc2-fa4f-4713-8817-daf10ebbc9af/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4acc0a20-a3bb-40bf-8428-76b842df5ac5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABSUFICIENCIA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.txtTRABSUFICIENCIA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.txtExtracted texttext/plain53517https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ec88322-c2c5-47a4-8362-e1d5969c8c4c/content51b24df86ddb1e198089070724153e6eMD510AUTORIZA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.txtAUTORIZA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84dae4f2-91ac-415f-9c22-e1d67b4246ad/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512THUMBNAILTRABSUFICIENCIA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.jpgTRABSUFICIENCIA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15510https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/940670de-ce24-4775-9f77-31975fdd7c27/contentd9c11cb7a434217199b38e4e2670d308MD511AUTORIZA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.jpgAUTORIZA_ALCANTARA_YENNIFER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24660https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f94f8f2c-9fdd-4a5a-8cc2-3587239a76cb/content4289540dd75982ea436821b2082f8e63MD51320.500.11818/4161oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/41612024-10-01 02:12:43.121https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).