Implementación de la metodología 5s para la mejora de los procesos operativos en la empresa SERVICIO PUNTUAL DE MENSAJERÍA S.A.C., Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo planteará la mejora de los procesos operativos en la empresa Servicio Puntual de Mensajería S.A.C., utilizando la metodología 5S. Esta propuesta de mejora se da por los diferentes problemas encontrados en el área de operaciones de la empresa. Por ejemplo, se evidenció gracias a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5893 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | procesos rendimiento metodología 5S recursos materiales |
Sumario: | El presente trabajo planteará la mejora de los procesos operativos en la empresa Servicio Puntual de Mensajería S.A.C., utilizando la metodología 5S. Esta propuesta de mejora se da por los diferentes problemas encontrados en el área de operaciones de la empresa. Por ejemplo, se evidenció gracias a un análisis de DOP y DAP de los procesos, que las actividades realizadas por los operarios presentaban demoras e incluso, se encontraron actividades que no agregaban valor a la operación, ya que esto iba de la mano a la falta de seguimiento operativo, lo que conllevó a que los trabajadores realicen actividades sin supervisión y orientación, ocasionando demoras en los diferentes procesos. Lo cual generaba un retraso en los tiempos de distribución del servicio, ya que este era entregado fuera de los plazos establecidos al personal de campo de mensajería. Además, ya que los procesos que se estuvieron empleando no daban los resultados esperados, conllevó a que no se utilicen de manera eficiente los recursos materiales. Es por ello, que gracias a la aplicación de la metodología 5S se ha podido conseguir organizar los procesos operativos, obtener una mejora en el rendimiento del personal, así como también ayudó a mantener un mejor control en la eficiencia de los recursos materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).