Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial
Descripción del Articulo
En mi experiencia profesional en el ámbito de la Psicología Educativa, me enfoqué en los aspectos más relevantes que afectan a los niños que enfrentan situaciones de violencia familiar y aquellos con conductas disruptivas en el nivel inicial. Durante mi tiempo en una institución educativa, pude obse...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | violencia familiar conductas disruptivas impacto de un hogar violento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UIGV_81d4e9e7ace2d551bc9b00ab0489c6e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10101 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| title |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| spellingShingle |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial Gongora Quispe, Diego Walter violencia familiar conductas disruptivas impacto de un hogar violento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| title_full |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| title_fullStr |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| title_full_unstemmed |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| title_sort |
Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial |
| author |
Gongora Quispe, Diego Walter |
| author_facet |
Gongora Quispe, Diego Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melendez Mendoza, Maria Leovina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gongora Quispe, Diego Walter |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
violencia familiar conductas disruptivas impacto de un hogar violento |
| topic |
violencia familiar conductas disruptivas impacto de un hogar violento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
En mi experiencia profesional en el ámbito de la Psicología Educativa, me enfoqué en los aspectos más relevantes que afectan a los niños que enfrentan situaciones de violencia familiar y aquellos con conductas disruptivas en el nivel inicial. Durante mi tiempo en una institución educativa, pude observar de cerca el impacto que tiene la violencia en el entorno familiar de los estudiantes y cómo esto influye en su comportamiento en el aula. Estos niños, que suelen manifestar conductas disruptivas, requieren una atención especial para poder entender y abordar las causas subyacentes de su comportamiento. Mi enfoque inicial estuvo centrado en identificar los signos y las necesidades particulares de cada niño, con la intención de proporcionarles una atención personalizada que les permitiera mitigar las dificultades que enfrentan tanto en su vida personal como en su desarrollo académico. Comprender la complejidad de las situaciones familiares que viven y cómo se reflejan en su comportamiento en clase es clave para ofrecer un apoyo adecuado. Al tratar con estos niños, me di cuenta de la importancia de identificar tempranamente los efectos de la violencia familiar en su bienestar y desarrollo. A menudo, el impacto de un hogar violento se traduce en conductas disruptivas en el aula, lo que interfiere con su proceso de aprendizaje. Así, mi objetivo fue realizar escuela para padres, atenciones personalizadas con los mismo, crear talleres para los docentes como Disciplina positiva o estrategia para enfrentar a familias conflictivas. Reconocer la relevancia de un tratamiento temprano y el apoyo integral es fundamental para que estos niños puedan superar las barreras que la violencia familiar les impone y puedan alcanzar su máximo potencial tanto en el ámbito académico como social |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-20T13:57:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-20T13:57:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/10101 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/10101 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92ad4ff2-b1df-4fb4-b87d-dc4656ab61be/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/557823d6-56c4-4fa3-9011-f9d7a6eb305b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3f91d12-5039-4800-b299-a916da1a56de/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d1ebf3e-bf8b-468a-b316-3417cbd2644a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7e36a1-92b1-451b-8814-9b830c4eac49/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb470f5e0823232e0b5c44e4cdfe5d67 be4760222318d893e13e10b7ceec026a 9e9f49ecb11626cdeedee51a48ea0e7a 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1847244254035836928 |
| spelling |
Melendez Mendoza, Maria LeovinaGongora Quispe, Diego Walter2025-10-20T13:57:33Z2025-10-20T13:57:33Z2025-10-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/10101En mi experiencia profesional en el ámbito de la Psicología Educativa, me enfoqué en los aspectos más relevantes que afectan a los niños que enfrentan situaciones de violencia familiar y aquellos con conductas disruptivas en el nivel inicial. Durante mi tiempo en una institución educativa, pude observar de cerca el impacto que tiene la violencia en el entorno familiar de los estudiantes y cómo esto influye en su comportamiento en el aula. Estos niños, que suelen manifestar conductas disruptivas, requieren una atención especial para poder entender y abordar las causas subyacentes de su comportamiento. Mi enfoque inicial estuvo centrado en identificar los signos y las necesidades particulares de cada niño, con la intención de proporcionarles una atención personalizada que les permitiera mitigar las dificultades que enfrentan tanto en su vida personal como en su desarrollo académico. Comprender la complejidad de las situaciones familiares que viven y cómo se reflejan en su comportamiento en clase es clave para ofrecer un apoyo adecuado. Al tratar con estos niños, me di cuenta de la importancia de identificar tempranamente los efectos de la violencia familiar en su bienestar y desarrollo. A menudo, el impacto de un hogar violento se traduce en conductas disruptivas en el aula, lo que interfiere con su proceso de aprendizaje. Así, mi objetivo fue realizar escuela para padres, atenciones personalizadas con los mismo, crear talleres para los docentes como Disciplina positiva o estrategia para enfrentar a familias conflictivas. Reconocer la relevancia de un tratamiento temprano y el apoyo integral es fundamental para que estos niños puedan superar las barreras que la violencia familiar les impone y puedan alcanzar su máximo potencial tanto en el ámbito académico como socialTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/violencia familiarconductas disruptivasimpacto de un hogar violentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31301607211470https://orcid.org/0009-0002-8623-055473854722ORIGINALTSP-GONGORA QUISPE DIEGO WALTER.pdfTSP-GONGORA QUISPE DIEGO WALTER.pdfapplication/pdf1188871https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92ad4ff2-b1df-4fb4-b87d-dc4656ab61be/contentcb470f5e0823232e0b5c44e4cdfe5d67MD51REPOSITORIO_GONGORA QUISPE DIEGO WALTER.pdfREPOSITORIO_GONGORA QUISPE DIEGO WALTER.pdfapplication/pdf1136757https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/557823d6-56c4-4fa3-9011-f9d7a6eb305b/contentbe4760222318d893e13e10b7ceec026aMD52TURNITIN-GONGORA QUISPE DIEGO WALTER.pdfTURNITIN-GONGORA QUISPE DIEGO WALTER.pdfapplication/pdf1130657https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3f91d12-5039-4800-b299-a916da1a56de/content9e9f49ecb11626cdeedee51a48ea0e7aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d1ebf3e-bf8b-468a-b316-3417cbd2644a/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7e36a1-92b1-451b-8814-9b830c4eac49/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.11818/10101oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/101012025-10-20 08:57:34.224http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.476693 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).