Violencia familiar y conductas disruptivas en estudiantes del VI ciclo de educación básica regular - Callao - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la violencia familiar y las conductas disruptivas en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular - Callao - 2024. Este estudio busca alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Conductas disruptivas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la violencia familiar y las conductas disruptivas en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular - Callao - 2024. Este estudio busca alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación de calidad (ODS 4) en beneficio de los estudiantes, promoviendo una cultura de paz y de no violencia, que ofrezca ambientes de aprendizaje que brinden seguridad, inclusivos y eficaces. El tipo de investigación fue de nivel básico, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizó una muestra de 151 escolares. Dos instrumentos fueron utilizados para medir las variables: el cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y la Escala de conductas disruptivas (CDIS). Se determinó el nivel de correlación entre ambas variables mediante la prueba de Kolmogorov – Smirnov, también se desarrolló el Coeficiente de correlación de Rho Spearman. En los resultados se evidencia que existe una relación significativa directa entre violencia familiar y conductas disruptivas (p<0.001; rho 0.299) en las que se adquirió un nivel medio. Además, se encontró relación en las dimensiones de las dos variables, finalizando que existe una relación directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).