Conductas disruptivas y violencia escolar en alumnos de 11 a 13 años de la provincia de Jaén, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación "Conductas disruptivas y violencia escolar en alumnos de 11 a 13 años de la provincia de Jaén, 2023” tuvo como el principal propósito de la investigación fue determinar la relación entre las conductas disruptivas y la violencia escolar en alumnos de 11 a 13 años. Cuya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mezones Fernandez, Rosie Sharon, Pacsi Huarcaya, Yuliana Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Violencia escolar
Conducta violenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación "Conductas disruptivas y violencia escolar en alumnos de 11 a 13 años de la provincia de Jaén, 2023” tuvo como el principal propósito de la investigación fue determinar la relación entre las conductas disruptivas y la violencia escolar en alumnos de 11 a 13 años. Cuya metodología fue básica, enfoque correlacional descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. La población abarcó a 142 estudiantes de secundaria y una muestra de 116 participantes. Se aplicaron el cuestionario de conductas disruptivas de Vásquez (2023) y la escala de violencia escolar de Ortiz y Livia (2015). Los hallazgos indicaron una correlación entre las conductas disruptivas y la violencia escolar y sus respectivas dimensiones. Asimismo, se observó que el 60.3% de los estudiantes exhiben niveles regulares de conductas disruptivas, mientras que el 95.7% presenta niveles medios de violencia escolar. Por tanto, se concluye que existe una relación significativa, de carácter positivo, entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).