Tratamiento fisioterapéutico en amputados debajo de rodilla del miembro inferior

Descripción del Articulo

La amputación un acto quirúrgico irreversible y definido como una remoción, extirpación total o parcial de una extremidad a través de uno o más huesos. Existen diversas causas para llegar a una amputación; como por enfermedades vasculares periféricas, enfermedades neoplásicas malignas, alguna infecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahuincopa Pariona, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amputación
Síndrome del miembro fantasma
Muñón
Muñón ideal
Equilibrio y coordinación
Descripción
Sumario:La amputación un acto quirúrgico irreversible y definido como una remoción, extirpación total o parcial de una extremidad a través de uno o más huesos. Existen diversas causas para llegar a una amputación; como por enfermedades vasculares periféricas, enfermedades neoplásicas malignas, alguna infección de larga duración, deformidad congénita grave y por eventos traumáticos. Siendo más común en las enfermedades vasculares y por accidentes de tránsito. En algunos casos presentan alteraciones del dolor, causando el retardo en el tratamiento. Es por ello que la atención en salud, se realiza con un equipo multidisciplinario, ya que es de suma importancia la intervención del fisioterapeuta, la de psicólogo y personal médico en general; para tomar las medidas necesarias. Siempre en concordancia con la razón de la amputación. Por ese emotivo en este proyecto de investigación sobre el Tratamiento Fisioterapéutico en amputados debajo de rodilla de miembro inferior, el objetivo es agrupas las áreas necesarias, en el tiempo indicado, para una recuperación adecuada, viendo también la importancia que es la concientización y conocimiento sobre lo que realmente siente una persona amputada. Trabajando en conjunto para lograr una recuperación temprana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).