“Epidemiología y factores de riesgo asociados a dolor de miembro fantasma: revisión sistemática y metaanálisis”

Descripción del Articulo

El dolor de miembro fantasma es el dolor percibido en la zona que ya no existe, es una secuela frecuente después de la amputación de alguna extremidad y se incluye dentro de un amplio espectro clínico y fenómeno post amputación; así también este fenómeno incluye la sensación de miembro fantasma y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Alva, Dámaris Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dolor de miembro fantasma
sensación de miembro fantasma
dolor de miembro residual o dolor de muñón
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El dolor de miembro fantasma es el dolor percibido en la zona que ya no existe, es una secuela frecuente después de la amputación de alguna extremidad y se incluye dentro de un amplio espectro clínico y fenómeno post amputación; así también este fenómeno incluye la sensación de miembro fantasma y el dolor de miembro residual. Su prevalencia y factores de riesgo varían de acuerdo a los estudios realizados a lo largo del tiempo. Objetivo: Determinar la epidemiología y los factores de riesgo asociados a dolor de miembro fantasma. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: Medline a través de Pubmed, Embase, Web of Science y PsycINFO, se identificó todos los artículos publicados que cumplían con los criterios de elegibilidad; con dos revisores independientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad en la búsqueda, selección y extracción de los datos. Para evaluar el riesgo de sesgo se utilizó una herramienta diseñada para evaluar el riesgo de sesgo en estudios de prevalencia de Hoy et al. 2012. Resultados: Se incluyeron 36 estudios (n=18 360), la mayoría de los estudios fueron transversales y basados en instituciones de países de altos ingresos. La causa más frecuente de amputación fue la traumática seguida de la enfermedad vascular asociada a la diabetes mellitus. La comorbilidad más frecuente fue la diabetes. La frecuencia de la PLP osciló entre el 0% y el 99%, la estimación conjunta fue del 65% (IC del 95%: 59-70%) con una alta heterogeneidad estadística entre estudios (I2=97%). Los fenómenos asociados de sensación fantasma y de dolor de muñón se presentaron con frecuencia. No se encontró sesgo de publicación en el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).