Niveles de felicidad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar el nivel de Felicidad en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima. La muestra fue de 116 estudiantes, de los cuales 83 son mujeres y 33 varones, entre las edades de 16 hasta 38 años pertenecientes a la carrera de Psicología. El enfoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología positiva Felicidad Estudiantes universitarios Sentido positivo con la vida Positive psychology Happiness University students Positive sense of life |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar el nivel de Felicidad en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima. La muestra fue de 116 estudiantes, de los cuales 83 son mujeres y 33 varones, entre las edades de 16 hasta 38 años pertenecientes a la carrera de Psicología. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de alcance descriptivo, de diseño no experimental transversal. El instrumento utilizado fue la Escala de la Felicidad de Lima de Reynaldo Alarcón. Los resultados señalaron que el nivel predominante en los estudiantes es el Normal con un 46.55%, mientras que el 16.38% tuvo un nivel Inferior y el 9.48% nivel Muy Inferior. En cuanto a los factores de la Escala, se encontró que los puntajes más bajos se hallaron en el factor Sentido Positivo con la Vida con el 18.97% en nivel Inferior y 18.10% en nivel Muy Inferior |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).