Nivel de depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital nacional dos de mayo de Lima – Perú, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de depresión postparto en 138 puérperas atendidas en los consultorios de pediatría e inmunizaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima - Perú, para lo cual se empleó una metodología descriptiva transversal. Se utilizó la Escala d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depression Dysphoria Anxiety Guilt Suicide Feeling of guilt Difficulty of concentration Suicidal ideation |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de depresión postparto en 138 puérperas atendidas en los consultorios de pediatría e inmunizaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima - Perú, para lo cual se empleó una metodología descriptiva transversal. Se utilizó la Escala de Depresión Post Parto de Edimburgo. Se encontró una prevalencia de 59.4% de depresión postparto entre las evaluadas, de las cuales el 25.4%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).