1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tiene como finalidad cumplir con el tercer Objetivo de desarrollo Sostenible (ODS) referido a la salud y bienestar, específicamente su meta 3.8, dado que en base a sus resultados es posible implementar estrategias para mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para poblaciones vulnerables, como personas de bajos ingresos, zonas rurales y grupos minoritarios. Asimismo, el objetivo principal se centró en determinar cómo influyen las estrategias de afrontamiento en la cultura de seguridad en los colaboradores de un hospital público de Lima. En cuanto a su metodología, el estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel explicativo causal, diseño observacional o no experimental, incluyendo una muestra de 94 colaboradores, usando consecuentemente un muestreo probabilístico aleatorio, llegando a aplicar como instrument...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de depresión postparto en 138 puérperas atendidas en los consultorios de pediatría e inmunizaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima - Perú, para lo cual se empleó una metodología descriptiva transversal. Se utilizó la Escala de Depresión Post Parto de Edimburgo. Se encontró una prevalencia de 59.4% de depresión postparto entre las evaluadas, de las cuales el 25.4%.               
             
   
   
             
            