El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue, establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales llevados en el Distrito Judicial de Apurímac, año 2017. El método de investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de negociación colaborativa Estilos de negociación distributiva Estilos de negociación evasiva Estilos de negociación competitiva |
id |
UIGV_6964ce14a8d56b3f3c0f42a92e95fcac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4639 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
title |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
spellingShingle |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 Huachaca Felix, Mario Estilos de negociación colaborativa Estilos de negociación distributiva Estilos de negociación evasiva Estilos de negociación competitiva |
title_short |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
title_full |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
title_fullStr |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
title_full_unstemmed |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
title_sort |
El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017 |
author |
Huachaca Felix, Mario |
author_facet |
Huachaca Felix, Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Caicedo Pérez, Giovanna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huachaca Felix, Mario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de negociación colaborativa Estilos de negociación distributiva Estilos de negociación evasiva Estilos de negociación competitiva |
topic |
Estilos de negociación colaborativa Estilos de negociación distributiva Estilos de negociación evasiva Estilos de negociación competitiva |
description |
El objetivo principal de la investigación fue, establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales llevados en el Distrito Judicial de Apurímac, año 2017. El método de investigación fue descriptivo, a fin de poder establecer nuevos elementos que ayuden a la postulación de la hipótesis para descubrir sus elementos, es decir se estudiara su variables, el diseño de investigación fue no experimental porque se estudió al fenómeno social tal como está, desarrollando el tipo de investigación fue de tipo aplicada, debido a que en este tipo de investigación se estudia la aplicación de una base teórica en una determinada realidad problemática, siendo en este caso el de establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos. La población fue finita de 30 fiscales compuesto por Provinciales, adjuntos penales y mixtos del Distrito Fiscal de Apurímac; 2,000 abogados que laboran en el Distrito judicial de Apurímac, y 10 jueces que laboran en el distrito judicial de Apurímac; con un muestreo no probabilístico por lo que el investigador tomara como muestra la siguiente cantidad; en los fiscales el 50% de la totalidad de la población, es decir, 15, para los abogados el 1% de la totalidad de la población, es decir, 20; y para los jueces el 50% de la totalidad de la población, es decir, 5. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por tres expertos especialistas en derecho Penal, y la de la encuesta. La prueba estadística a utilizar fue el chi cuadrado que permitió efectuar la comprobación de las hipótesis formuladas. Los resultados obtenidos arrojaron las tablas y gráficos que se detallan en la presente, por lo que también la escala tipo Likert, lo que permitió efectuar que el manejo de estilos de negociación de competir influyen significativamente con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales, destacando dentro de los indicadores medidos en los cuadros estadísticos expuestos en el análisis de los resultados, así tenemos los porcentajes acumulados con tendencia favorable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T17:38:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T17:38:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4639 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4639 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfba5614-a094-41de-8483-b09c44508a30/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/479ca1ea-d58c-4aff-8ed9-f0b837c2df1e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7534adc-d824-4ca0-bcfb-68313d30035d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6eb218b-a40b-4eb4-a124-f59d149f6e5d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edaccfbe-e27c-4951-a656-cb849fc037b2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19564ff2-0421-44ba-a3b8-acff7e68b833/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f8b4ab-934e-4a85-a937-d8aa472fb0aa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5640b7cb-f63d-4207-a447-177d849dcf43/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e690eb25649a70276607dcee9dde433 9bf0c656880b3cc209def3606ce82c7e 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 34dcf2638d52645e0cd898622d4e2616 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8169fdc8a56db2be84d9b2b086ce13f2 54d408ed14072a4d842a9f277abcff2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829138336776192 |
spelling |
Vásquez Caicedo Pérez, GiovannaHuachaca Felix, Mario2019-10-15T17:38:46Z2019-10-15T17:38:46Z2019-07-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/4639El objetivo principal de la investigación fue, establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales llevados en el Distrito Judicial de Apurímac, año 2017. El método de investigación fue descriptivo, a fin de poder establecer nuevos elementos que ayuden a la postulación de la hipótesis para descubrir sus elementos, es decir se estudiara su variables, el diseño de investigación fue no experimental porque se estudió al fenómeno social tal como está, desarrollando el tipo de investigación fue de tipo aplicada, debido a que en este tipo de investigación se estudia la aplicación de una base teórica en una determinada realidad problemática, siendo en este caso el de establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos. La población fue finita de 30 fiscales compuesto por Provinciales, adjuntos penales y mixtos del Distrito Fiscal de Apurímac; 2,000 abogados que laboran en el Distrito judicial de Apurímac, y 10 jueces que laboran en el distrito judicial de Apurímac; con un muestreo no probabilístico por lo que el investigador tomara como muestra la siguiente cantidad; en los fiscales el 50% de la totalidad de la población, es decir, 15, para los abogados el 1% de la totalidad de la población, es decir, 20; y para los jueces el 50% de la totalidad de la población, es decir, 5. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por tres expertos especialistas en derecho Penal, y la de la encuesta. La prueba estadística a utilizar fue el chi cuadrado que permitió efectuar la comprobación de las hipótesis formuladas. Los resultados obtenidos arrojaron las tablas y gráficos que se detallan en la presente, por lo que también la escala tipo Likert, lo que permitió efectuar que el manejo de estilos de negociación de competir influyen significativamente con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales, destacando dentro de los indicadores medidos en los cuadros estadísticos expuestos en el análisis de los resultados, así tenemos los porcentajes acumulados con tendencia favorable.The main objective of the research was to establish the degree of relationship between the management of negotiation styles with the celebration of alternative dispute resolution mechanisms in the criminal proceedings brought in the Judicial District of Apurímac, year 2017. The method of investigation was the Descriptive, in order to be able to establish new elements that help the postulation of the hypothesis to discover its elements, that is to say its variables were studied, the research design was Not experimental because the social phenomenon was studied as is, developing the type of research was applied, because in this type of research is studied the application of a theoretical basis in a certain problematic reality, being in this case to establish the degree of relationship between the management of styles of negotiation with the celebration of alternative dispute resolution mechanism. The population was finite of 30 prosecutors composed of Provincials, criminal and mixed deputies of the Fiscal District of Apurímac; 2,000 lawyers who work in the Judicial District of Apurímac, and 10 judges who work in the judicial district of Apurímac; with a nonprobabilistic sampling so the researcher will take as sample the following amount; in the prosecutors 50% of the totality of the population, that is to say, 15, for the lawyers the 1% of the totality of the population, that is to say, 20; and for judges 50% of the total population, that is, 5.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEstilos de negociación colaborativaEstilos de negociación distributivaEstilos de negociación evasivaEstilos de negociación competitivaEl manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Investigación y Docencia UniversitariaMaestro en Investigación y Docencia UniversitariaORIGINALTESIS_HUACHACA_MARIO.pdfTESIS_HUACHACA_MARIO.pdfapplication/pdf1350440https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfba5614-a094-41de-8483-b09c44508a30/content9e690eb25649a70276607dcee9dde433MD51AUTORIZA_HUACHACA_MARIO.pdfAUTORIZA_HUACHACA_MARIO.pdfapplication/pdf764422https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/479ca1ea-d58c-4aff-8ed9-f0b837c2df1e/content9bf0c656880b3cc209def3606ce82c7eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7534adc-d824-4ca0-bcfb-68313d30035d/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6eb218b-a40b-4eb4-a124-f59d149f6e5d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_HUACHACA_MARIO.pdf.txtTESIS_HUACHACA_MARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101268https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edaccfbe-e27c-4951-a656-cb849fc037b2/content34dcf2638d52645e0cd898622d4e2616MD59AUTORIZA_HUACHACA_MARIO.pdf.txtAUTORIZA_HUACHACA_MARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19564ff2-0421-44ba-a3b8-acff7e68b833/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTESIS_HUACHACA_MARIO.pdf.jpgTESIS_HUACHACA_MARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15736https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f8b4ab-934e-4a85-a937-d8aa472fb0aa/content8169fdc8a56db2be84d9b2b086ce13f2MD510AUTORIZA_HUACHACA_MARIO.pdf.jpgAUTORIZA_HUACHACA_MARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30309https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5640b7cb-f63d-4207-a447-177d849dcf43/content54d408ed14072a4d842a9f277abcff2fMD51220.500.11818/4639oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/46392024-10-01 01:48:19.138https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).