Estilos y enfoque de negociación utilizados en los conflictos entre la Comunidad de San Juan de Milpo y la Unidad Minera El Porvenir y su impacto en la convivencia años 2007 - 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada Estilos de negociación y enfoques de solución de conflictos entre la comunidad San Juan de Milpo y la minera el Porvenir durante los años 2007 – 2015, tiene como objetivo general analizar estilos de negociación y enfoques de solución de conflictos fueron utilizados entre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1334 https://doi.org/10.21142/tm.2020.1334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de negociación Enfoque de solución de conflictos Conflicto socioambiental |
Sumario: | La investigación titulada Estilos de negociación y enfoques de solución de conflictos entre la comunidad San Juan de Milpo y la minera el Porvenir durante los años 2007 – 2015, tiene como objetivo general analizar estilos de negociación y enfoques de solución de conflictos fueron utilizados entre la comunidad San Juan de Milpo y la minera El Porvenir durante los años 2007- 2015 y sus consecuencias en la relación entre las partes. Los conceptos clave de la presente investigación son "Estilo de negociación" que se divide en “cooperativo/integrativo” y “competitivo/distributivo”; el "enfoque de solución de conflictos", que de acuerdo a la revisión teórica son tres: “Resolución de conflicto”, “Manejo o Gestión de conflicto” y “Transformación de conflicto” y el concepto de "Conflicto socioambiental”. La investigación se realizó con una metodología cualitativa analizando un estudio de caso donde se recogió la percepción de los actores y sus puntos de vista en los cinco conflictos ocurridos entre las fechas mencionadas. Los datos fueron recogidos después de ocurridos los eventos entre los meses de junio y octubre de 2017, encontrando que el estilo utilizado por las partes ha sido mayoritariamente competitivo/distributivo, con un enfoque inclinado hacia la resolución de conflictos, lo que no ha permitido transformar la relación tensa y de desconfianza entre las dos partes. A pesar del hecho de que hubo tres ocasiones en que las partes hicieron esfuerzos para avanzar hacia un estilo de negociación más integrativo/cooperativo y con un enfoque inclinado a la transformación de conflictos, no lograron consolidarse o ser parte de prácticas futuras para resolver sus disputas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).