El manejo de estilos de negociación y la celebración de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los delitos sujetos a criterios de oportunidad en el Distrito Judicial de Apurímac. año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue, establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales llevados en el Distrito Judicial de Apurímac, año 2017. El método de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huachaca Felix, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de negociación colaborativa
Estilos de negociación distributiva
Estilos de negociación evasiva
Estilos de negociación competitiva
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue, establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales llevados en el Distrito Judicial de Apurímac, año 2017. El método de investigación fue descriptivo, a fin de poder establecer nuevos elementos que ayuden a la postulación de la hipótesis para descubrir sus elementos, es decir se estudiara su variables, el diseño de investigación fue no experimental porque se estudió al fenómeno social tal como está, desarrollando el tipo de investigación fue de tipo aplicada, debido a que en este tipo de investigación se estudia la aplicación de una base teórica en una determinada realidad problemática, siendo en este caso el de establecer el grado de relación entre el manejo de estilos de negociación con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos. La población fue finita de 30 fiscales compuesto por Provinciales, adjuntos penales y mixtos del Distrito Fiscal de Apurímac; 2,000 abogados que laboran en el Distrito judicial de Apurímac, y 10 jueces que laboran en el distrito judicial de Apurímac; con un muestreo no probabilístico por lo que el investigador tomara como muestra la siguiente cantidad; en los fiscales el 50% de la totalidad de la población, es decir, 15, para los abogados el 1% de la totalidad de la población, es decir, 20; y para los jueces el 50% de la totalidad de la población, es decir, 5. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por tres expertos especialistas en derecho Penal, y la de la encuesta. La prueba estadística a utilizar fue el chi cuadrado que permitió efectuar la comprobación de las hipótesis formuladas. Los resultados obtenidos arrojaron las tablas y gráficos que se detallan en la presente, por lo que también la escala tipo Likert, lo que permitió efectuar que el manejo de estilos de negociación de competir influyen significativamente con la celebración de Mecanismo alternativos de resolución de conflictos, en los procesos penales, destacando dentro de los indicadores medidos en los cuadros estadísticos expuestos en el análisis de los resultados, así tenemos los porcentajes acumulados con tendencia favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).