Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada
Descripción del Articulo
Muchas de las conductas que el ser humano expresa, menciona la psicología, pueden ser explicadas a partir del conocimiento de sus actitudes. De este modo, el concepto sobre investigación que en la actualidad prevalece en la mayoría de actores académicos puede traducirse en la realidad que nuestra na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud, Investigación, Docente, Universidad |
id |
UIGV_62169344be63f7beaa81de23cb0dac8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5124 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
title |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
spellingShingle |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada Ayala Acuña, Jorge Albeniz Actitud, Investigación, Docente, Universidad |
title_short |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
title_full |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
title_fullStr |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
title_sort |
Actitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privada |
author |
Ayala Acuña, Jorge Albeniz |
author_facet |
Ayala Acuña, Jorge Albeniz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñante Arzapalo, Katty |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Acuña, Jorge Albeniz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actitud, Investigación, Docente, Universidad |
topic |
Actitud, Investigación, Docente, Universidad |
description |
Muchas de las conductas que el ser humano expresa, menciona la psicología, pueden ser explicadas a partir del conocimiento de sus actitudes. De este modo, el concepto sobre investigación que en la actualidad prevalece en la mayoría de actores académicos puede traducirse en la realidad que nuestra nación demuestra sobre investigación y desarrollo. Entendiendo que la formación de las actitudes implica un proceso de aprendizaje en donde intervienen tanto factores internos a la persona (su capacidad de análisis) como externos (en el caso de la actitud hacia la investigación desde la perspectiva de un estudiante: la universidad, los docentes y las autoridades) es que se optó, en esta ocasión, por hacer una evaluación a los docentes al ser elementos de transversal importancia en el proceso de aprendizaje de las actitudes hacia la investigación en los estudiantes. Por todo esto, el objetivo de este estudio fue determinar los rangos de actitud hacia la investigación científica en los docentes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El tipo de estudio fue, según su nivel, descriptivo de variable independiente, y según su diseño, de campo tipo encuesta (transversal). La muestra estuvo conformada por 40 docentes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El instrumento de medición fue una escala tipo Likert denominado: escala de actitudes hacia la investigación científica (EACIN). Del total de participantes, el 72.5% mostró un rango de actitud “Muy Alto”, mientras el 27.5% restante mostró un rango de actitud “Alto”, con lo cual se concluyó que los docentes presentaron actitudes muy favorables hacia la investigación científica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-13T18:43:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-13T18:43:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5124 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5124 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6644d207-c92f-4e7c-8bd6-b959d467e8b3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/985ec3ea-2b11-4fc7-8721-332eae672dce/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/011eedf2-f237-47cf-9cfc-4f4c19a440ca/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0291d218-ec63-43ac-8f69-b9c395ebf160/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a23b712-955a-4c8c-a538-899878e6bb2a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf999892-a379-472f-9872-941af27b8d1a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8234f05-d25c-4f29-8fdd-c95af0f6bd20/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d7645ad-2da0-420d-a970-8e51f729f52e/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0515e1a8e80cfea7f211dee04843d76c a47f1fd83358d3b8ae02abb438d36aaf 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db1db9fcc8c6459ab220dbe6cea5b1e9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 0ba4e95d0ee3c6d6dbd6b4e4d70a790d d0dab034110fe75f10d56203341f0085 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829072833282048 |
spelling |
Muñante Arzapalo, KattyAyala Acuña, Jorge Albeniz2020-04-13T18:43:58Z2020-04-13T18:43:58Z2020-04-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5124Muchas de las conductas que el ser humano expresa, menciona la psicología, pueden ser explicadas a partir del conocimiento de sus actitudes. De este modo, el concepto sobre investigación que en la actualidad prevalece en la mayoría de actores académicos puede traducirse en la realidad que nuestra nación demuestra sobre investigación y desarrollo. Entendiendo que la formación de las actitudes implica un proceso de aprendizaje en donde intervienen tanto factores internos a la persona (su capacidad de análisis) como externos (en el caso de la actitud hacia la investigación desde la perspectiva de un estudiante: la universidad, los docentes y las autoridades) es que se optó, en esta ocasión, por hacer una evaluación a los docentes al ser elementos de transversal importancia en el proceso de aprendizaje de las actitudes hacia la investigación en los estudiantes. Por todo esto, el objetivo de este estudio fue determinar los rangos de actitud hacia la investigación científica en los docentes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El tipo de estudio fue, según su nivel, descriptivo de variable independiente, y según su diseño, de campo tipo encuesta (transversal). La muestra estuvo conformada por 40 docentes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El instrumento de medición fue una escala tipo Likert denominado: escala de actitudes hacia la investigación científica (EACIN). Del total de participantes, el 72.5% mostró un rango de actitud “Muy Alto”, mientras el 27.5% restante mostró un rango de actitud “Alto”, con lo cual se concluyó que los docentes presentaron actitudes muy favorables hacia la investigación científica.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVActitud, Investigación, Docente, UniversidadActitudes hacia la investigación científica en los docentes de una universidad privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_AYALA ACUÑA.pdfTESIS_AYALA ACUÑA.pdfapplication/pdf780994https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6644d207-c92f-4e7c-8bd6-b959d467e8b3/content0515e1a8e80cfea7f211dee04843d76cMD51AUTORIZA_AYALA ACUÑA.pdfAUTORIZA_AYALA ACUÑA.pdfapplication/pdf450271https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/985ec3ea-2b11-4fc7-8721-332eae672dce/contenta47f1fd83358d3b8ae02abb438d36aafMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/011eedf2-f237-47cf-9cfc-4f4c19a440ca/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0291d218-ec63-43ac-8f69-b9c395ebf160/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_AYALA ACUÑA.pdf.txtTESIS_AYALA ACUÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain196264https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a23b712-955a-4c8c-a538-899878e6bb2a/contentdb1db9fcc8c6459ab220dbe6cea5b1e9MD55AUTORIZA_AYALA ACUÑA.pdf.txtAUTORIZA_AYALA ACUÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf999892-a379-472f-9872-941af27b8d1a/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_AYALA ACUÑA.pdf.jpgTESIS_AYALA ACUÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1371https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8234f05-d25c-4f29-8fdd-c95af0f6bd20/content0ba4e95d0ee3c6d6dbd6b4e4d70a790dMD56AUTORIZA_AYALA ACUÑA.pdf.jpgAUTORIZA_AYALA ACUÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1426https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d7645ad-2da0-420d-a970-8e51f729f52e/contentd0dab034110fe75f10d56203341f0085MD5820.500.11818/5124oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51242022-05-26 21:27:07.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).