Sedación consciente en odontología pediátrica
Descripción del Articulo
Los profesionales de la salud que atienden a la población pediátrica se enfrentan continuamente a situaciones complicadas, las cuales en su mayoría no se relacionan con la patología que pueda presentar el paciente sino con el temor que este pueda tener ante lo desconocido o por el recuerdo de una ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedación consciente Odontologia pediátrica Analgésicos Óxido nitroso Midazolam Ansiolisis Conscious sedation Pediatric dentistry Analgesics Nitrous oxide Anxiolysis |
Sumario: | Los profesionales de la salud que atienden a la población pediátrica se enfrentan continuamente a situaciones complicadas, las cuales en su mayoría no se relacionan con la patología que pueda presentar el paciente sino con el temor que este pueda tener ante lo desconocido o por el recuerdo de una mala experiencia. Los odontólogos pediatras son los profesionales que generalmente tienen que lidiar con este tipo de situaciones, para ello, deben desarrollar un vínculo no solo con los niños sino también con sus padres, utilizando todas aquellas capacidades clínicas adquiridas en su formación, considerando que de ello dependerá el éxito del tratamiento o procedimiento y del resultado final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).