Evaluación de la conducta y grado de sedación consciente en pacientes pediátricos del Centro Odontológico Especializado San Marcos de Andahuaylas - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la conducta y grado de sedación consciente en pacientes pediátricos. Siendo una investigación de alcance descriptiva y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 100 pacientes. Para su recolección de datos se utilizó una ficha, la cual se apuntó el grado de sedación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedación consciente. Odontología pediátrica. Niño. Midazolam. Conscious Sedation. Pediatric Dentistry. Children. Midazolam. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la conducta y grado de sedación consciente en pacientes pediátricos. Siendo una investigación de alcance descriptiva y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 100 pacientes. Para su recolección de datos se utilizó una ficha, la cual se apuntó el grado de sedación según la escala de Houpt. En los resultados se determinó según la valoración de llanto de la escala de Houpt que el 84% presentó no llanto a nivel basal, el 38% no llanto a inicio, el 35% categoría “continuo” a mitad de tratamiento y 41% no llanto al final. Respecto a somnolencia se registró el 58% soñoliento a nivel basal, el 50% soñoliento al inicio, el 55% despierto forcejeando a mitad de tratamiento y 46% despierto forcejeando al final. Referente a movimiento el 53% registró ligero movimiento en la categoría basal, el 45% ligero movimiento en el inicio, el 36% movimiento fuerte a la mitad y el 38% no registro movimiento al final. Respecto al comportamiento el 35% registró en la categoría regular a nivel basal, el 31% regular a inicio, el 43% malo a mitad del tratamiento y el 34% malo al final de tratamiento. Se concluye que, respecto al comportamiento a nivel basal, tiempo de inicio y a final de tiempo que la mayoría de niños presentó la categoría “Regular |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).