Reeducación postural global en pacientes con dolor crónico no específico del cuello

Descripción del Articulo

El dolor no específico puede producir limitaciones incapacidades que causan en el paciente un grado de ansiedad que puede ocasionar problemas en el entorno de paciente casa, trabajo y vida social. Es importante conocer las fuentes de dolor y el tipo de dolor que tenga cada paciente, ya que a veces e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Castro, Carola Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervical, dolor, evaluación, posturas, RPG
Descripción
Sumario:El dolor no específico puede producir limitaciones incapacidades que causan en el paciente un grado de ansiedad que puede ocasionar problemas en el entorno de paciente casa, trabajo y vida social. Es importante conocer las fuentes de dolor y el tipo de dolor que tenga cada paciente, ya que a veces el dolor agudo es de corta duración en el cual se puede tratar con antiflamatorios no específicos (AINES) en cambio el dolor crónico tiene más duración y casi siempre genera cambios psicológicos, físico y social, el dolor crónico tiene como componente los problemas relacionados a las enfermedades como fibromialgias, dolor miofascial y espasmo muscular. La evaluación, examinación y la inspección será la base de un buen diagnóstico sobre aquellos que tienen dolor no especifico. El método RPG en dolor no especifico cervical tiene como objetivo realizar posturas activas y progresivas en el cual como resultado tenemos que estirar las cadenas musculares acortadas a través de ciertas posturas de las familias en el cual el paciente participa de manera constante mejorando los rangos articulares ya que el método no se concentra en una zona específica del cuerpo, sino que es global, tiene mayor participación de los pacientes ya que son los fisioterapeutas que los guían para que realicen las posturas del RPG. La evidencia que se encontró muestra mejor resultado en los pacientes con dolores cervicales que utilizan el RPG en comparación de otros métodos. Se propone que se realice más estudios de RPG en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).