Habilidades blandas en los contextos actuales
Descripción del Articulo
La finalidad de esta tesina es desarrollar una revisión amplia sobre la variable habilidades blandas, viendo aspectos como definición, importancia, características, dimensiones y algunos indicadores que son esenciales para el buen desenvolvimiento de las personas dentro de las organizaciones, el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación empatía trabajo en equipo habilidades blandas |
Sumario: | La finalidad de esta tesina es desarrollar una revisión amplia sobre la variable habilidades blandas, viendo aspectos como definición, importancia, características, dimensiones y algunos indicadores que son esenciales para el buen desenvolvimiento de las personas dentro de las organizaciones, el proceso tomó en consideración la revisión documental exhaustiva de aquellos estudios previos y teorías relacionados a la variable habilidades blandas. La conclusión en la investigación se evidencia que actualmente se refleja la necesidad de formar profesionales con buenas habilidades blandas, puesto que los clientes o usuarios son cada vez más exigentes en cuanto a la atención y al trato, asimismo el hecho de poseer competencias blandas permite generar un aventaja diferenciadora entre el resto de las personas. Asimismo, la auto regulación forma parte del elemento esencial de habilidades blandas que se caracteriza básicamente en la capacidad de creatividad de los colaboradores en cuanto a las actividades que desarrolla dentro una institución pública y privada, así también un colaborador con auto regulación debe poseer la capacidad de delegación de actividades de acuerdo a las capacidades de cada colaborador, donde el objetivo es optimizar los recursos de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).