Habilidades blandas en estudiantes de educación secundaria en la virtualidad, Institución Educativa N° 88047 - Nuevo Chimbote 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio, tiene por finalidad determinar el nivel de habilidades blandas que muestran los estudiantes de secundaria en la virtualidad de la Institución Educativa N° 88047 - Nuevo Chimbote 2020. La investigación, por su naturaleza es descriptivo simple con una solo variable. Se basa en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Trabajo en equipo Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio, tiene por finalidad determinar el nivel de habilidades blandas que muestran los estudiantes de secundaria en la virtualidad de la Institución Educativa N° 88047 - Nuevo Chimbote 2020. La investigación, por su naturaleza es descriptivo simple con una solo variable. Se basa en el método cuantitativo; siendo el alcance de la investigación de tipo no experimental con la aplicación de una encuesta en línea a 507 estudiantes del nivel secundario. El cuestionario fue validado por tres expertos y para la confiabilidad se utilizó el Coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados se procesaron en un software SPSS, sistematizándose los datos estadísticos en tablas de frecuencia y porcentajes; estos determinaron que el 92,1% de los estudiantes muestran un buen nivel (101 - 150) de habilidades blandas, lo que significa que son capaces de responder asertivamente con actitud positiva en momentos de crisis, saben comunicarse con los docentes y compañeros y trabajan en equipo con empatía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).