Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.”, se ha diseñado con el objetivo principal de mejorar la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltodano Cossio, Flavio Eder Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5516
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de riesgos, riesgos, accidentes, sistemas eléctricos
id UIGV_519f66bc971aba88720c5a6e8dbb6841
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5516
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
title Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
Baltodano Cossio, Flavio Eder Luciano
Gestión de riesgos, riesgos, accidentes, sistemas eléctricos
title_short Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
title_full Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
author Baltodano Cossio, Flavio Eder Luciano
author_facet Baltodano Cossio, Flavio Eder Luciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Huertas, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Baltodano Cossio, Flavio Eder Luciano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos, riesgos, accidentes, sistemas eléctricos
topic Gestión de riesgos, riesgos, accidentes, sistemas eléctricos
description El presente trabajo de investigación “Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.”, se ha diseñado con el objetivo principal de mejorar la gestión de riesgos y reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA tecnología y Conectividad S.A.C. cuyo problema principal es el incremento de accidentes en la subestación principal con resultado de incapacidad del trabajador, situación que obliga a la empresa a subsanar estos errores en sus procesos sobre todo tomando acciones preventivas para preservar las vidas humanas que se encuentran expuestas a escenarios de alto riesgo. El tipo de estudio según su finalidad, es aplicado, pues contrasta la teoría con la realidad con la finalidad de resolver un problema. Según su alcance temporal es longitudinal y el nivel de investigación es no experimental. La muestra está conformada por cincuenta y cuatro (54) trabajadores de una población de 130, con un nivel de confianza de 95% y con un margen de error de 0.05. La metodología aplicada para la tarea propositiva es la metodología de gestión de riesgos compuesta por tres fases: Identificar, evaluar y controlar. La propuesta económica de implementación asciende a S/.193,151.25 (Ciento noventa y tres mil ciento cincuenta y uno y 25/100) con un calendario de actividades programado para 6 meses. Con la presente propuesta, se podrá resolver efectivamente, es decir en el menor tiempo y haciendo adecuado uso de sus recursos, cualquier evento que signifique peligro o riesgo los cuales han sido previamente identificados, gestionando y planificando las consecuencias en caso de suscitarse dicho evento perjudicial lo cual minimizará los accidentes, los costos de operación y más importante aún, salvaguardando la vida de sus trabajadores o colaboradores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T04:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T04:22:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5516
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0eebfc96-e9bf-4a2d-923f-480f6d2cc4ac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28796538-9782-4145-8159-e04b35db39f0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c52d3c38-88d6-4b19-a7ba-bbb3f9c96294/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b5e65da-5b1a-423a-87f9-e027a41fa6a2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20dab2c8-c479-4107-aa20-510b5e891fd7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a16b2646-6db0-48b9-8e8a-6c37b4fb7353/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd20e880-365c-42ce-b16c-e4d28844eb03/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebebaa66-5c02-4625-bcdc-c8a36815c7ca/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67fd5bb6-7b97-4d15-9dcd-fdec4ea23504/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4fd8fb0-2780-431f-8252-c8211940bc1b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c03aa45e762b6c21ce3bb69f31234469
800af0c53921b1766b964db3e84a69e2
a063c1bbb9f5066de50665661b1d6a22
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0111d71c5584178ee974d7703835c83c
f348942435d6597340c0ce89dcba060d
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
dc2b460b913cb71f9f762a1e029bcea2
dc2b460b913cb71f9f762a1e029bcea2
2b78ebd11fabf11df71be233b01498ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829069601570816
spelling Peña Huertas, GustavoBaltodano Cossio, Flavio Eder Luciano2021-07-15T04:22:03Z2021-07-15T04:22:03Z2021-07-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/5516El presente trabajo de investigación “Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.”, se ha diseñado con el objetivo principal de mejorar la gestión de riesgos y reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA tecnología y Conectividad S.A.C. cuyo problema principal es el incremento de accidentes en la subestación principal con resultado de incapacidad del trabajador, situación que obliga a la empresa a subsanar estos errores en sus procesos sobre todo tomando acciones preventivas para preservar las vidas humanas que se encuentran expuestas a escenarios de alto riesgo. El tipo de estudio según su finalidad, es aplicado, pues contrasta la teoría con la realidad con la finalidad de resolver un problema. Según su alcance temporal es longitudinal y el nivel de investigación es no experimental. La muestra está conformada por cincuenta y cuatro (54) trabajadores de una población de 130, con un nivel de confianza de 95% y con un margen de error de 0.05. La metodología aplicada para la tarea propositiva es la metodología de gestión de riesgos compuesta por tres fases: Identificar, evaluar y controlar. La propuesta económica de implementación asciende a S/.193,151.25 (Ciento noventa y tres mil ciento cincuenta y uno y 25/100) con un calendario de actividades programado para 6 meses. Con la presente propuesta, se podrá resolver efectivamente, es decir en el menor tiempo y haciendo adecuado uso de sus recursos, cualquier evento que signifique peligro o riesgo los cuales han sido previamente identificados, gestionando y planificando las consecuencias en caso de suscitarse dicho evento perjudicial lo cual minimizará los accidentes, los costos de operación y más importante aún, salvaguardando la vida de sus trabajadores o colaboradores.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVGestión de riesgos, riesgos, accidentes, sistemas eléctricosPropuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALCARATULA_BALTODANO COSSIO.pdfCARATULA_BALTODANO COSSIO.pdfapplication/pdf179921https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0eebfc96-e9bf-4a2d-923f-480f6d2cc4ac/contentc03aa45e762b6c21ce3bb69f31234469MD51TRSUFICIENCIA_BALTODANO COSSIO.pdfTRSUFICIENCIA_BALTODANO COSSIO.pdfapplication/pdf2705614https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28796538-9782-4145-8159-e04b35db39f0/content800af0c53921b1766b964db3e84a69e2MD52AUTORIZA_BALTODANO COSSIO.pdfAUTORIZA_BALTODANO COSSIO.pdfapplication/pdf964184https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c52d3c38-88d6-4b19-a7ba-bbb3f9c96294/contenta063c1bbb9f5066de50665661b1d6a22MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b5e65da-5b1a-423a-87f9-e027a41fa6a2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_BALTODANO COSSIO.pdf.txtCARATULA_BALTODANO COSSIO.pdf.txtExtracted texttext/plain4732https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20dab2c8-c479-4107-aa20-510b5e891fd7/content0111d71c5584178ee974d7703835c83cMD55TRSUFICIENCIA_BALTODANO COSSIO.pdf.txtTRSUFICIENCIA_BALTODANO COSSIO.pdf.txtExtracted texttext/plain174147https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a16b2646-6db0-48b9-8e8a-6c37b4fb7353/contentf348942435d6597340c0ce89dcba060dMD57AUTORIZA_BALTODANO COSSIO.pdf.txtAUTORIZA_BALTODANO COSSIO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd20e880-365c-42ce-b16c-e4d28844eb03/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_BALTODANO COSSIO.pdf.jpgCARATULA_BALTODANO COSSIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1751https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebebaa66-5c02-4625-bcdc-c8a36815c7ca/contentdc2b460b913cb71f9f762a1e029bcea2MD56TRSUFICIENCIA_BALTODANO COSSIO.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_BALTODANO COSSIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1751https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67fd5bb6-7b97-4d15-9dcd-fdec4ea23504/contentdc2b460b913cb71f9f762a1e029bcea2MD58AUTORIZA_BALTODANO COSSIO.pdf.jpgAUTORIZA_BALTODANO COSSIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1675https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4fd8fb0-2780-431f-8252-c8211940bc1b/content2b78ebd11fabf11df71be233b01498eeMD51020.500.11818/5516oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55162023-09-28 15:32:43.275open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).