Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.-2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación “Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.”, se ha diseñado con el objetivo principal de mejorar la ge...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5516 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5516 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Gestión de riesgos, riesgos, accidentes, sistemas eléctricos | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Propuesta de mejora en la gestión de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA Tecnología y Conectividad S.A.C.”, se ha diseñado con el objetivo principal de mejorar la gestión de riesgos y reducir accidentes en el proceso de renovación de sistemas eléctricos en la subestación principal de la empresa HSA tecnología y Conectividad S.A.C. cuyo problema principal es el incremento de accidentes en la subestación principal con resultado de incapacidad del trabajador, situación que obliga a la empresa a subsanar estos errores en sus procesos sobre todo tomando acciones preventivas para preservar las vidas humanas que se encuentran expuestas a escenarios de alto riesgo. El tipo de estudio según su finalidad, es aplicado, pues contrasta la teoría con la realidad con la finalidad de resolver un problema. Según su alcance temporal es longitudinal y el nivel de investigación es no experimental. La muestra está conformada por cincuenta y cuatro (54) trabajadores de una población de 130, con un nivel de confianza de 95% y con un margen de error de 0.05. La metodología aplicada para la tarea propositiva es la metodología de gestión de riesgos compuesta por tres fases: Identificar, evaluar y controlar. La propuesta económica de implementación asciende a S/.193,151.25 (Ciento noventa y tres mil ciento cincuenta y uno y 25/100) con un calendario de actividades programado para 6 meses. Con la presente propuesta, se podrá resolver efectivamente, es decir en el menor tiempo y haciendo adecuado uso de sus recursos, cualquier evento que signifique peligro o riesgo los cuales han sido previamente identificados, gestionando y planificando las consecuencias en caso de suscitarse dicho evento perjudicial lo cual minimizará los accidentes, los costos de operación y más importante aún, salvaguardando la vida de sus trabajadores o colaboradores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            