Propuesta de implementación de un tecle eléctrico para reducir los accidentes disergonómicos en los trabajos de carga en VSI INDUSTRIAL SAC

Descripción del Articulo

La investigación lleva por título “Propuesta de implementación de un tecle eléctrico para reducir los accidentes disergonómicos en los trabajos de carga en VSI Industrial S.A.C” y fue realizada para ser candidato a ingeniero industrial en la UIGV. La hipótesis general de la investigación fue La impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondoñedo Celis, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecle eléctrico
implementación
índice de frecuencia de accidentes
índice de gravedad de accidentes
disergonomía
accidentes
Descripción
Sumario:La investigación lleva por título “Propuesta de implementación de un tecle eléctrico para reducir los accidentes disergonómicos en los trabajos de carga en VSI Industrial S.A.C” y fue realizada para ser candidato a ingeniero industrial en la UIGV. La hipótesis general de la investigación fue La implementación de un tecle eléctrico permite reducir los accidentes disergonómicos en los trabajos de carga en la empresa VSI industrial S.A.C, año 2022. El objetivo general fue Determinar si la implementación de un tecle eléctrico permitirá reducir los accidentes disergonómicos en los trabajos de carga en la empresa VSI industrial S.A.C, año 2022. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte trasversal. La población y muestra estuvo representada por los 15 trabajadores del área de fabricación de moldes de la empresa en estudio. El resultado de la implementación del tecle eléctrico redujo en índice de frecuencia de accidentes en 68.75%, el índice de gravedad de accidentes en 62.5%; y, además, mejoró el índice de capacitación en 56% y el índice de Análisis de Trabajo Seguro en 107%, estos dos últimos indicadores son fundamentales para que la implementación fuese exitosa y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).