Nivel de habilidades sociales en estudiantes de la academia pre universitaria APPU del distrito el Agustino, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar el nivel de habilidades sociales en estudiantes de la academia pre universitaria APPU del distrito El Agustino, 2017. Esta investigación, de tipo descriptiva, diseño no experimental y corte transversal, contó con una población de 101 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Alzamora, Mercedes Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes pre universitarios
Adolescentes
Autoexpresión
Iniciar interacciones
Social skills
Pre-university students
Adolescents
Self expression
Initiate interactions
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar el nivel de habilidades sociales en estudiantes de la academia pre universitaria APPU del distrito El Agustino, 2017. Esta investigación, de tipo descriptiva, diseño no experimental y corte transversal, contó con una población de 101 estudiantes. El instrumento utilizado fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Elena Gismero, adaptada a la población peruana por el psicólogo Cesar Ruiz Alva. La información fue procesada mediante el programa Excel y SPSS 22. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes adolescentes. Los resultados obtenidos manifiestan que el 44% presenta un nivel deficiente, el 25% un nivel bajo, 15% un nivel óptimo, el 14% un nivel alto y el 2% un nivel normal, lo que significa que un gran porcentaje de estudiantes poseen muy pocas habilidades sociales, observadas en todas las dimensiones, resultados que se tomaron en cuenta para la elaboración del programa de intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).