Efecto nocivo de la extravasación de hipoclorito y extrusión de hidróxido de calcio en el tejido periapical. Una revision de la Literatura.

Descripción del Articulo

Introducción: Uno de los pasos más importantes para conseguir el éxito durante el tratamiento de conductos es la desinfección que se logra gracias a la utilización del hipoclorito de sodio y en algunos casos la utilización de medicación intraconducto; sin embargo, cuando se produce la extrusión haci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Vásquez , José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoclorito de sodio
extravasación
hidróxido de calcio
extrusión.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Uno de los pasos más importantes para conseguir el éxito durante el tratamiento de conductos es la desinfección que se logra gracias a la utilización del hipoclorito de sodio y en algunos casos la utilización de medicación intraconducto; sin embargo, cuando se produce la extrusión hacia el periápice se producen eventos no deseados. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda manual en las revistas de endodoncia: International Endodontic Journal, Journal of Endodontics, Iranian Endodontic Journal y Australian Endodontic Journal, adicionalmente se realizó una búsqueda manual en la red social científica Researchgate y en el buscador académico Google Scholar. Resultados: Se obtuvo un total de 8 informes de reportes de casos con relación a la extrusión de hipoclorito de sodio y un total de 9 informes para la extrusión de hidróxido de calcio. Conclusiones: Cuando se presenta la extrusión de hidróxido de calcio al tejido periapical y está en contacto con el tejido blando, puede producir necrosis de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).