Exportación Completada — 

Comportamiento del pH del hidróxido de calcio con vehículos de hipoclorito de sodio, paramonoclorofenol alcanforado y yodopovidona, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación experimental, se ve demostrado que al comparar los valores del pH del hidróxido de calcio con los vehículos, el que presentó un pH alcalino elevado es el Grupo 1 (Hidróxido de Calcio con Hipoclorito de Sodio al 1%). En los grupos de estudio en función del tiempo (Inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Llungo, Guiofeli Brisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidróxido de calcio
Hipoclorito de sodio
Paramonoclorofenol alcanforado
Yodopovidona
pHmetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la presente investigación experimental, se ve demostrado que al comparar los valores del pH del hidróxido de calcio con los vehículos, el que presentó un pH alcalino elevado es el Grupo 1 (Hidróxido de Calcio con Hipoclorito de Sodio al 1%). En los grupos de estudio en función del tiempo (Inicial; 48 horas; 7dias y 14 días) se evidenció valores de pH de las pastas; demostrando que el Grupo 1 (Hidróxido de Calcio con Hipoclorito de Sodio al 1%), alcanzó el pH alcalino más alto en un toma inicial hasta los 14 días; el Grupo 2 (Hidróxido de Calcio con Paramonoclorofenol Alcanforado al 1.25%) obtuvo el pH alcalino más bajo en un toma inicial hasta los 14 días con los demás grupos; y el Grupo 3 (Hidróxido de Calcio con Yodopovidona al 1%) eleva su ph alcalino de una toma inicial hasta los 14 días con pH intermedio con respecto a los otros grupos. Se demuestra que los valores obtenidos del pH de las pastas en función de temperatura (21oC, 37oC, 40oC y 60oC); el Grupo 1 (Hidróxido de Calcio con Hipoclorito de Sodio al 1%), alcanzó el mejor pH alcalino a los 60oC de temperatura; el Grupo 2 (Hidróxido de Calcio con Paramonoclorofenol Alcanforado al 1.25%) alcanzo un pH alcalino elevado a los 21oC de temperatura y el Grupo 3 (Hidróxido de Calcio con Yodopovidona al 1%) su mejor pH alcalino a los 21oC de temperatura. Se demostró que el Grupo 1 (Hidróxido de Calcio con Hipoclorito de Sodio al 1%) y el grupo 3 (Hidróxido de calcio con Yodopovidona al 1%) poseen un pH alcalino superior al grupo control (Hidróxido de Calcio con Agua Destilada), el Grupo 2 (Hidróxido de calcio con Paramonoclorofenol Alcanforado) obtuvo un pH alcalino inferior al grupo control; se demostró que, todos los vehículos obtuvieron un pH alcalino que los hace estables e ideales para ser utilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).