Efectos de los estados financieros en la toma de decisiones a nivel de las medianas empresas agroindustriales del Distrito de Miraflores, Lima
Descripción del Articulo
La tesis que se ha desarrollado tiene como objetivo establecer los efectos de los estados financieros en la toma de decisiones a nivel de las medianas empresas agroindustriales del distrito de Miraflores - Lima y como incide en la gestión de los recursos, para lo cual se utilizó la metodología de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medianas empresas Empresas agroindustriales Estados financieros Gestión de recursos Toma de decisiones empresariales |
| Sumario: | La tesis que se ha desarrollado tiene como objetivo establecer los efectos de los estados financieros en la toma de decisiones a nivel de las medianas empresas agroindustriales del distrito de Miraflores - Lima y como incide en la gestión de los recursos, para lo cual se utilizó la metodología de investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información de diferentes especialistas sobre el tema con respecto al desarrollo de las variables: estados financieros y toma de decisiones; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los gerentes financieros y contadores de las medianas empresas agroindustriales, quienes brindaron sus diferentes puntos de vista sobre la problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).