El análisis financiero y su incidencia en el proceso de toma de decisiones de los riesgos empresariales en medianas empresas comerciales de la provincia de Huánuco, 2017-2018
Descripción del Articulo
        En cuanto al desarrollo del presente trabajo de investigación, “El análisis financiero y su incidencia en el proceso de toma de decisiones de los riesgos empresariales en medianas empresas comerciales de la provincia de Huánuco, 2017-2018”, se desarrolló con ayuda de especialistas en el tema, quiene...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6816 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6816 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis financiero Toma de decisiones Riesgos empresariales Pequeña y mediana empresa Empresas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00  | 
| Sumario: | En cuanto al desarrollo del presente trabajo de investigación, “El análisis financiero y su incidencia en el proceso de toma de decisiones de los riesgos empresariales en medianas empresas comerciales de la provincia de Huánuco, 2017-2018”, se desarrolló con ayuda de especialistas en el tema, quienes le dieron solidez y consistencia al presente documento. En la investigación se planteó como objetivo, demostrar si el análisis financiero, incide en el proceso de toma de decisiones de los riesgos empresariales en medianas empresas comerciales en la provincia de Huánuco, 2017-2018, además la estructura del trabajo de comprende desde la identificación de los problemas, componentes del marco teórico, las respectivas hipótesis y variables, desarrollo metodológico, hallazgos, discusión, conclusiones y recomendaciones; respaldada por significativas fuentes de datos, autores que con sus valiosos comentarios permitieron aclarar el tema de desarrollo en relación al presente trabajo de investigación, lo cual permite ampliar el conocimiento de los empresarios y estudiantes interesados en el presente tema.. Al finalizar la presente tesis, se concluyó que los instrumentos metodológicos del trabajo de investigación, fueron iniciados desde la identificación de los problemas, uso de la información en el desarrollo de los aspectos teóricos de tipo conceptuales; de igual manera los objetivos planteados, las hipótesis elaborada, aspectos propios del estudio; finalmente contrastar las hipótesis que nos permita elaborar el capítulo de la discusión, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).