Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

Un hábito bucal constituye unas de las principales causas de una mala formación de los dientes, que puede ser adquirido de forma consciente e inconsciente, los hábitos bucales no determinan una edad especifica en donde se pueda manifestar, si el hábito persiste en el tiempo puede tener alteraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Ochavano, Gilari Samanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos Deletéreos, Succión Digital, Succión Labial, Onicofagia, Alteración Interarcada
id UIGV_445a6b47a294ee1b5b921fc4400ae4a6
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5490
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Leon Ochavano, Gilari Samanta
Hábitos Deletéreos, Succión Digital, Succión Labial, Onicofagia, Alteración Interarcada
title_short Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_sort Asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
author Leon Ochavano, Gilari Samanta
author_facet Leon Ochavano, Gilari Samanta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Woolcott, Peggy
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Ochavano, Gilari Samanta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos Deletéreos, Succión Digital, Succión Labial, Onicofagia, Alteración Interarcada
topic Hábitos Deletéreos, Succión Digital, Succión Labial, Onicofagia, Alteración Interarcada
description Un hábito bucal constituye unas de las principales causas de una mala formación de los dientes, que puede ser adquirido de forma consciente e inconsciente, los hábitos bucales no determinan una edad especifica en donde se pueda manifestar, si el hábito persiste en el tiempo puede tener alteraciones dentomaxilares. El objetivo fue determinar la asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio se ejecutó en una muestra conformada por 100 casos. En la ficha AdHoc se evaluó la presencia de hábitos deletéreos de los cuales eran la succión digital, onicofagia y la succión labial y la presencia de alguna alteración vertical. En el estudio la succión labial no estaba asociada con las alteraciones transversales (P=0.888) pero se demostró que la onicofagia presentó un mayor porcentaje con un 56%. En el estudio de la succión digital con las alteraciones verticales registro un pV=O.O30 estadísticamente significativa en comparación a la succión labial que presentó el 85 % con un pV=0.529 estadísticamente no significativa. La variable onicofagia se presentó en el 77% de los pacientes, pero no presentaban algún tipo de alteración vertical. Conclusiones: El 80% de los pacientes atendidos presentaron un hábito deletéreo. La mordida cruzada anterior junto con la mordida bis a bis fueron lo más prevalentes. El hábito más prevalente en la muestra fue la presencia de onicofagia con 60%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-14T01:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-14T01:51:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5490
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62276cea-3aa7-42a2-bcf7-7f0cbb815a40/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86d2e8d4-3755-4635-a4cf-aa1a05436ba4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3551270e-66ef-4b69-ae8d-3fe7c3e0f22f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb092cee-f4ee-48d7-93bc-7a8bd14451d5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/656422cf-a31c-4db2-aede-9ccd7599e25b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93971b83-65ae-45a7-b97b-21e1ace93619/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af3673a7-4787-42ee-a969-cc7113477f88/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9aab843-cea4-4ce1-a482-0c5b12bad2a7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9950940-e17a-4f14-8878-6a6994e31341/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c009ce0-e2ce-4842-a7af-fd4146cfe439/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fccaf8ffaaefde25a8c4c6261692e6c
c362928cd3be47d67678388be6124146
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
799799a4eec179e0e7e138fcf3a8abc8
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
4a329f2efe171c9c1f98f21965f97fae
83906750296f096e25a096fc069a4fed
af7cd5cb917b423794644b51d4653525
a870d1907ea54df4c457c84d8a7a7d2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829153748746240
spelling Sotomayor Woolcott, PeggyLeon Ochavano, Gilari Samanta2021-06-14T01:51:19Z2021-06-14T01:51:19Z2021-06-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5490Un hábito bucal constituye unas de las principales causas de una mala formación de los dientes, que puede ser adquirido de forma consciente e inconsciente, los hábitos bucales no determinan una edad especifica en donde se pueda manifestar, si el hábito persiste en el tiempo puede tener alteraciones dentomaxilares. El objetivo fue determinar la asociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio se ejecutó en una muestra conformada por 100 casos. En la ficha AdHoc se evaluó la presencia de hábitos deletéreos de los cuales eran la succión digital, onicofagia y la succión labial y la presencia de alguna alteración vertical. En el estudio la succión labial no estaba asociada con las alteraciones transversales (P=0.888) pero se demostró que la onicofagia presentó un mayor porcentaje con un 56%. En el estudio de la succión digital con las alteraciones verticales registro un pV=O.O30 estadísticamente significativa en comparación a la succión labial que presentó el 85 % con un pV=0.529 estadísticamente no significativa. La variable onicofagia se presentó en el 77% de los pacientes, pero no presentaban algún tipo de alteración vertical. Conclusiones: El 80% de los pacientes atendidos presentaron un hábito deletéreo. La mordida cruzada anterior junto con la mordida bis a bis fueron lo más prevalentes. El hábito más prevalente en la muestra fue la presencia de onicofagia con 60%.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVHábitos Deletéreos, Succión Digital, Succión Labial, Onicofagia, Alteración InterarcadaAsociación de la frecuencia de los hábitos deletéreos orales con la prevalencia de las alteraciones interarcadas en niños de 8 a 12 años en la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_LEON OCHAVANO GILARI.pdfTESIS_LEON OCHAVANO GILARI.pdfapplication/pdf951416https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62276cea-3aa7-42a2-bcf7-7f0cbb815a40/content9fccaf8ffaaefde25a8c4c6261692e6cMD59AUTORIZA_LEON OCHAVANO.pdfAUTORIZA_LEON OCHAVANO.pdfapplication/pdf297524https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86d2e8d4-3755-4635-a4cf-aa1a05436ba4/contentc362928cd3be47d67678388be6124146MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3551270e-66ef-4b69-ae8d-3fe7c3e0f22f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb092cee-f4ee-48d7-93bc-7a8bd14451d5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_LEON OCHAVANO.pdf.txtTESIS_LEON OCHAVANO.pdf.txtExtracted texttext/plain104370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/656422cf-a31c-4db2-aede-9ccd7599e25b/content799799a4eec179e0e7e138fcf3a8abc8MD55AUTORIZA_LEON OCHAVANO.pdf.txtAUTORIZA_LEON OCHAVANO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93971b83-65ae-45a7-b97b-21e1ace93619/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TESIS_LEON OCHAVANO GILARI.pdf.txtTESIS_LEON OCHAVANO GILARI.pdf.txtExtracted texttext/plain104217https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af3673a7-4787-42ee-a969-cc7113477f88/content4a329f2efe171c9c1f98f21965f97faeMD510THUMBNAILTESIS_LEON OCHAVANO.pdf.jpgTESIS_LEON OCHAVANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1562https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9aab843-cea4-4ce1-a482-0c5b12bad2a7/content83906750296f096e25a096fc069a4fedMD56AUTORIZA_LEON OCHAVANO.pdf.jpgAUTORIZA_LEON OCHAVANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1657https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9950940-e17a-4f14-8878-6a6994e31341/contentaf7cd5cb917b423794644b51d4653525MD58TESIS_LEON OCHAVANO GILARI.pdf.jpgTESIS_LEON OCHAVANO GILARI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1590https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c009ce0-e2ce-4842-a7af-fd4146cfe439/contenta870d1907ea54df4c457c84d8a7a7d2dMD51120.500.11818/5490oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54902023-10-03 15:34:08.674https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).