Asociación del nivel de desgaste dental por atrición con los cambios en la articulación temporomandibular debido a procesos degenerativos; observado radiográficamente en pacientes atendidos en la clínica estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Asociación del Nivel de desgaste por atrición con los cambios debido a los procesos degenerativos de la Articulación Temporomandibular en pacientes atendidos en el Departamento de Radiología de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esclerosis subcondral Desgaste dental Aplanamiento condilar |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Asociación del Nivel de desgaste por atrición con los cambios debido a los procesos degenerativos de la Articulación Temporomandibular en pacientes atendidos en el Departamento de Radiología de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2016. En la metodología de la investigación fue Descriptivo correlacional, retrospectiva de corte transversal y con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 500 radiografías panorámicas y 500 periapicales seriadas de las respectivas historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2016 y la muestra estuvo constituida por 120 radiografías panorámicas y 120 periapicales seriadas de las respectivas historias clínicas, mediante el muestreo no aleatoria por conveniencia. Como instrumento se utilizó una ficha observacional que contaba con dos partes donde la primera estuvo constituida por datos generales presente en las radiografías panorámicas y la segunda parte los datos específicos donde se consideró y clasificó el nivel de desgaste visto en periapicales seriadas como; compromete esmalte, compromete dentina y se extiende a compromiso pulpar. El segundo ítem de dicha parte consistía en observar en las radiografías panorámicas con la ayuda de un negatoscopio los cambios que se evidenciaban tanto en el cóndilo como en la eminencia articular. Dicha ficha estuvo elaborada por el investigador y validados por juicios de expertos. Luego obtenido los datos, el análisis estadístico se realizó en el software IBM SPSS Statistics versión 22. Los resultados mostraron cambios radiográficos del cóndilo en mayoría Si presentaron Esclerosis subcondral y desgaste con compromiso de dentina en un 37.5% (N°=45), Si presentaron aplanamiento y existe desgaste con compromiso de dentina en un 47.5% (N°=57). Referente a los cambios radiográficos en la eminencia articular, en mayoría Si presentaron Esclerosis subcondral y desgaste con compromiso de dentina en un 36.7% (N°=44). En la investigación se concluyó que en su mayoría hubo una asociación de Esclerosis Subcondral, Aplanamiento Condilar y Presencia de Quistes Subcondrales con el desgaste dental por Atrición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).