El valor económico agregado (EVA) y la creación de valor de las empresas del sector agro industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima (BVL) en el periodo comprendido entre el año 2012 al 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo aplicada y de nivel relacional, ex Post-Facto, tuvo como objetivo determinar la influencia del Valor Económico Agregado (EVA), en la Creación de Valor de las Empresas del Sector Agro Industrial que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el periodo compren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de valor Eva Wacc Capm Nopat Inact Creation of value |
Sumario: | La presente investigación de tipo aplicada y de nivel relacional, ex Post-Facto, tuvo como objetivo determinar la influencia del Valor Económico Agregado (EVA), en la Creación de Valor de las Empresas del Sector Agro Industrial que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).